Una avalancha de nieve en Sierra Nevada obliga a movilizar a la Guardia Civil

Efectivos del Sereim han descartado que haya personas afectadas y desde la estación recuerdan que las últimas nevadas han elevado el nivel de riesgo a 3 de 5

Sierra Nevada registra la mejor sucesión de nevadas en lo que va de temporada invernal

Estado de Sierra Nevada en los últimos días.
Estado de Sierra Nevada en los últimos días. / Cetursa

El Ascensor de Sierra Nevada ha registrado sobre el mediodía de este martes una avalancha, sin llegar a afectar a la pista de El Río, lo que provocó la movilización de efectivos del Sereim (Sección de Rescate e Intervención en Montaña) de la Guardia Civil para sondear, junto a pisterios y un perro especialista en búsqueda, la lengua de nieve resultante, según han explicado fuentes de la estación granadina a este periódico. Las tareas se prolongaron hasta poco después de las 14:30 horas sin que se hubiera constatado la presencia de personas afectadas por el alud.

⁠La avalancha fue comunicado a la torre de control por un monitor de esquí, que presenció el movimiento de nieve desde el telecabina Al Andalus. Ya por entonces, el monitor informó de que , desde su posición, no presenció que nadie hubiese provocado el alud ni que se hubiera visto alguien afectado por el movimiento de nieve. No obstante, desde la estación se procedió a activar el protocolo para comprobar que no hubiese heridos.

Desde Cetursa Sierra Nevda han detallado que, tras las últimas nevadas, Sierra Nevada se encontró desde la mañana de este martes en nivel 3 (sobre 5) de riesgo de avalancha, lo que desaconseja a los usuarios la práctica del esquí fuera de pista. En la escala europea, el nivel tres (notable), indica que el peligro de avalanchas aumenta, especialmente en terrenos inclinados.

Nevadas antes de Semana Santa

La llegada de Jana a la península ibérica se ha dejado notar en el sur de España, en general, y en Sierra Nevada, en particular. La lluvia caída durante los últimas días ha sido en forma de nieve en el macizo montañoso, lo que ha supuesto una mejora en las pistas y una ampliación de las zonas esquiables. En el momento de la apertura de este martes, jornada en la que también ha nevado, el espesor de la nieve en las pistas estaba entre los 20 y los 100 centímetros. Además estuvieron abiertas 63 de las 169 pistas con las que cuenta la estación y los kilómetros esquiables se acercan al 50 %, al registrarse 46 kilómetros de los 112 que hay. El estado de las pistas ha mejorado notablemente en las últimas fechas y hay un moderado optimismo de cara a las vacaciones de Semana Santa, que serán dentro de un mes, concretamente entre los días 12 y 20 del próximo mes.

Por el contrario, lo que 'ensombrece' el horizonte de cara a Semana Santa es el conflicto que mantienen los trabajadores de Cetursa con la empresa que gestiona la estación granadina. Aunque se desconvocó las jornadas de huelga previstas para el puente del 28-F, de momento se mantienen los paros para los sábados 22 y 29 de este mes de marzo y 12 y 19 de abril. Estos dos últimos son en plenas vacaciones de Semana Santa.

Zonas de Riesgo en Sierra Nevada

Las escuelas de esquí se Sierra Nevada señalan en su web que las zonas de riesgo de avalanchas en la estación granadina varían en función de las condiciones meteorológicas y nivológicas. Sin embargo, hay algunas áreas que suelen presentar un mayor peligro debido a su orientación, pendiente o tipo de nieve.

Asimimo, catalongan que algunas de las zonas más propensas a las avalanchas son:

Laderas de umbría: Estas laderas, que no reciben la luz del sol directa, suelen acumular más nieve y formar costras más débiles.

Canales y corredores: Estas estrechas y empinadas formaciones son especialmente peligrosas, ya que la nieve acumulada en ellas puede desprenderse con facilidad.

Zonas de transición: Los cambios bruscos de pendiente o de tipo de nieve pueden favorecer la formación de placas de nieve inestables.

stats