Así es el conflicto entre Cetursa y los trabajadores: nueve puntos de negociación con Sierra Nevada en vilo

Externalizaciones, ascensos por promoción interna, pluses de altura o peligrosidad y jubilaciones, entre las desavenencias

Los sindicatos barajan una huelga indefinida en Sierra Nevada tras la falta de acuerdo

Imagen de las protestas de los trabajadores en Pradollano este sábado
Imagen de las protestas de los trabajadores en Pradollano este sábado / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Tras la primera jornada de huelga de los trabajadores de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación de esquí de Sierra Nevada, tanto el comité de empleados como la dirección de la estación de esquí han vuelto a mostrar su predisposición a seguir negociando para tratar de poner fin a este conflicto, que amenaza con más jornadas de paros a lo largo de marzo y abril. Lo harán a lo largo de la próxima semana con la mirada puesta en el sábado 8, para cuando está convocada una nueva huelga igual que la ocurrida ayer. Aún así, la empresa ha instado este domingo a los sindicatos a desconvocar esta próxima jornada de paros por el "enorme perjuicio" causado en la primera, para así poder retomar la negociación de las reivindicaciones laborales de la plantilla.

En total son nueve los puntos de conflicto que están siendo negociados por el comité de empresa, liderado por los sindicatos CCCO, CSIF, UGT y CGT, y Cetursa. Los trabajadores "le ha reiterado a la empresa su voluntad de seguir negociando para poder llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar los demás días de huelga", mientras que desde Cetursa mostraron este sábado "disposición absoluta" para concretar y hacer operativos los acuerdos que ya tiene el comité de huelga en su poder, animándolos a revisar "detenidamente" estos.

El primer punto de conflicto es la externalización de los servicios que ofrece Cetursa. El comité de empresa pide que no se produzcan privatizaciones, mientras que Cetursa ha recordado que el servicio de call center es el único externalizado y que fue hace varias temporadas, tras lo que integró al personal en otros departamentos. Además, han recordado que esto no ha mermado la contratación, incrementada en un 20% desde entonces. "La instalación de la pista de Hielo en el Mirlo Blanco es un arrendamiento temporal de terreno, por el que Cetursa cobra un alquiler a una empresa externa que desarrolla la actividad", han recordado.

"Aun así, la empresa está dispuesta a analizar detenidamente, en cualquier licitación de servicios externos, los posibles casos puntuales en los que pudiera existir una disminución de tiempo de contratación que no tenga impacto al tiempo de explotación debido a las condiciones meteorológicas", han asegurado desde la empresa.

El segundo punto de conflicto es la consolidación de puestos de la plantilla. Cetursa ha asegurado que durante los próximos 18 meses, con las tasas de reposición del 2024 y 2025, así como con la ayuda de la plantilla presupuestaria, "la empresa se compromete a estabilizar a todo el personal que, a la firma del acuerdo, tengan una sentencia en la que se le reconozca ser indefinido no fijo". Eso significa que todas esas personas consolidarán su plaza, y serán trabajadores indefinidos fijos/fijos discontinuos de pleno derecho de Cetursa con su plaza correspondiente.

Manifestantes frente al telecabina Al Ándalus mientras la gente disfrutaba de la nieve
Manifestantes frente al telecabina Al Ándalus mientras la gente disfrutaba de la nieve / Efe

La definición de las categorías profesionales con sus contenidos propios es el tercer punto de disputa. Cetursa ha planteado un calendario con un plan de trabajo definido, en el que se encontraba, a petición del comité de huelga, la anulación del proceso de cobertura de vacantes publicado anteriormente, y nuevos procesos de promoción interna y de cobertura de vacantes con nuevos criterios, condicionados a la aprobación del presupuesto 2026 de la Junta de Andalucía. Tras esto, revisión del catálogo de puestos para posibles actualizaciones, "proceso que se deberá realizar anualmente para comprobar los desajustes que se hayan podido producir, o se prevea que se van a producir en el corto plazo".

El cuarto punto de conflicto es el plan de rejuvenecimiento de la plantilla. Cetursa ha reiterado su entera disposición a llevar a cabo este plan en los términos acordados en 2024 entre la empresa y los trabajadores. "La provisión de fondos (5,4 millones de euros) que Cetursa Sierra Nevada hizo en sus cuentas anuales para tal fin sigue vigente", han asegurado.

Entre bajas incentivadas, jubilación parcial o jubilación anticipada, un total de 32 trabajadores estarían en situación de acogerse a alguna de estas opciones en los próximos cuatro años. Tras un primer informe desfavorable, Cetursa Sierra Nevada ha reelaborado la propuesta para obtener la aprobación de la Dirección General de Presupuestos (DGP) de la Junta de Andalucía. "Mientras tanto, la empresa muestra su total disponibilidad a estudiar los casos de los empleados afectados y dar soluciones concretas e individuales a quien lo soliciten, siempre con el visto bueno de la comisión de empleo", han matizado.

El quinto punto de desencuentro, y uno de los más conflictivos, es el plus de altura para todo el personal de Cetursa, incluyendo a quienes trabajan en las oficinas de Granada capital. Tras recibir tres informes desfavorables por parte de la DGP a la aplicación de este plus a estos empleados, "lo que hace jurídicamente inviable su aplicación", la empresa les ha ofrecido trasladarse al centro de trabajo de Pradollano si desean cobrar el referido plus. Además, Cetursa ha asegurado que "se compromete a buscar soluciones para el aparcamiento en las oficinas de Granada en las mismas condiciones que el personal en Pradollano.

La póliza de seguros es el sexto punto de conflicto. A pesar de la solicitud de la empresa para mantener la póliza de seguros propia de Cetursa, "la Junta de Andalucía ha establecido que todo el personal del sector público andaluz debe estar acogido al mismo seguro, con las mismas coberturas, sin privilegios para uno u otro colectivo". Pese a ello, Cetursa asegura que ha solicitado a la DGP informe favorable para usar las cantidades aprovisionadas en el Plan de Rejuvenecimiento para cubrir las prestaciones de los trabajadores en aquellos puntos que el seguro global de la Junta no mejore al de Cetursa.

Cartel informativo informando del cierre de Sierra Nevada por la huelga
Cartel informativo informando del cierre de Sierra Nevada por la huelga / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

El séptimo punto de conflicto es el cumplimiento de los acuerdos tomados en el seno de las distintas comisiones de trabajo. La empresa ha mostrado su total predisposición a desarrollar esos acuerdos, como, por ejemplo desarrollar el plan de formación acordado con la comisión de empleo antes del 15 de abril, y que este sea bianual y refleje la política de formación, las acciones formativas, la duración, fechas, sistema de acceso, asistentes prioritarios, etc.

Sobre la petición para garantizar a todo el personal trabajador de Cetursa la seguridad y salud en el trabajo, la empresa se ha comprometido a crear una plaza de especialista en prevención de riesgos laborales a cubrir con personal propio que sirva para agilizar y mejorar las acciones de prevención, seguridad y salud en el trabajo con la empresa externa que desarrolla esta labor. "Este nuevo perfil laboral aportará un conocimiento más cercano de las singularidades del trabajo de los empleados de Cetursa en los distintos departamentos, mejorando así la prevención de accidentes y haciendo más fluida la comunicación entre la Comisión de Salud Laboral y las distintas áreas de la empresa".

Por último, sobre reconocer el plus de penosidad, peligrosidad y toxicidad, Cetursa ha asegurado que este punto no estaba en lo negociado en el 2024, y ha criticado que ni ellos ni ninguna otra empresa puede "enfrentarse a cambios constantes en las reivindicaciones del comité de empresa, o introducir nuevas demandas en reunión o escrito". "Así es imposible cerrar acuerdos", han considerado.

stats