El área recreativa de Mirlo Blanco de Sierra Nevada se moderniza: será remodelada por fases

Con una inversión de varios millones de euros, Cetursa espera tener los permisos listos para este verano y empezar las obras

Cetursa trasladará sus oficinas en Pradollano para crear un nuevo hotel

Imagen de archivo de la zona de trineos del Mirlo Blanco
Imagen de archivo de la zona de trineos del Mirlo Blanco / CETURSA

Granada/La estación de esquí de Sierra Nevada y la urbanización de Pradollano continúan con su modernización. Al cambio de ubicación de las instalaciones de Cetursa en Sierra Nevada y a la renovación y cambio del telesilla Parador, se sumará de forma inmediata la renovación total de la zona de atracciones y recreativa para no esquiadores de Mirlo Blanco, situada entre la urbanización y la pista de El Río. Este es uno de los mayores atractivos turísticos de la estación de esquí granadina, y en estas últimas temporadas, debido a la falta de nieve, ha visto como su oferta lúdica ha sido visitada por miles de personas. Según los datos de la empresa que gestiona la estación, esta es visitada por más de 200.000 personas cada año.

"Uno de los proyectos más inmediatos es sacar a licitación la renovación del Mirlo Blanco. Es una inversión de varios millones de euros y esperamos tener los permisos listos para este verano, para empezar la obra en la fase 1 en la parte urbana, que compete al Ayuntamiento de Monachil. Además, ya hemos tramitado una declaración ambiental unificada para poder intervenir en la zona de pistas", ha destacado a este periódico el consejero delegado de Cetursa Sierra Nevada, Jesús Ibáñez.

En un principio, estaba previsto que comenzaran los trabajos al final de la pasada temporada 2023-2024, pero en febrero se produjo la inundación de lodo que afectó a las pistas Maribel, Zaragatillo, al tramo final de El Río, y al propio complejo de actividades Mirlo Blanco, por lo que hubo que parar los planes. "Tras la inundación, hasta que esa zona no estuviera saneada no se podía hacer nada. Por eso tuvimos que retrasar los planes", ha comentado el consejero delegado.

Además de la renovación del complejo de actividades para no esquiadores con la renovación de las antiguas instalaciones, el Plan Estratégico 2020-2030 proyectaba en la zona nuevas atracciones para niños y familias, así como el desarrollo de alojamientos, restauración y ocio en la contigua parcela Sulayr, a fin de configurar una atractiva e integral oferta de apreski (actividades que se desarrollan después de la jornada de esquí).

"Con la intervención, buscamos potenciar la zona para hacerla de primer nivel que también desestacionalice la estación. Hay que hacer que los no esquiadores se lo pasen bien, y es un sitio de referencia", ha concluido Ibáñez.

Cambios ya previstos en el Plan Estratégico 2020-2030

Esta renovación de Mirlo Blanco estaba prevista en el Plan Estratégico Sierra Nevada 2020-2030, en el cual varios apartados se centran en el futuro del complejo serrano a través de la ampliación de los servicios turísticos y del desarrollo urbano de Pradollano. Para ello habrá nuevos hoteles, remontes, se ordenará mejor el tráfico, se modernizarán las instalaciones de nieve, todo con dinero procedente de los fondos europeos de recuperación Next Generation y cuyos proyectos y anteproyectos, en muchos casos, han ido poniendose en marcha progresivamente, como la renovación del Telecabina Al Andalus.

El objetivo es que solo con la inversión programada para el desarrollo turístico y urbano de la estación, situada en 150 millones de euros (que no tiene en cuenta la inversión en el área de nieve), se incremente un 15% la capacidad de alojamiento. La justificación son las pocas 'camas calientes' que existen en la actualidad en Pradollano, solo el 38% de las 17.900 disponibles. Estas se diferencian de las 'camas frías' en que las primeras son hoteles, apartahoteles y alojamientos turísticos, mientras que las demás son propiedades privadas.

El Plan Estratégico Sierra Nevada 2020-30 tiene como objetivo "hacer de Sierra Nevada una estación de esquí, snowboard y montaña moderna y sostenible", explica el documento resumen del plan, que añade que este "prevé la realización de una serie de actuaciones y proyectos de inversión, centrados por una parte en la mejora de las infraestructuras de nieve y servicios de la estación y la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental y, por otra, en ampliar la oferta actual de servicios de alojamiento, ocio y restauración de la Estación y favorecer la movilidad y circulación interior".

El estudio de impacto económico elaborado por Analistas Económicos y presentado por Rafael del Paso, consejero en Andalucía, establece que con la ejecución del grueso de las medidas del plan estratégico la influencia de Sierra Nevada en el PIB de la provincia de Granada, actualmente en el 2,2 por ciento, pasaría al 2,5.

Sierra Nevada genera anualmente 7.170 empleos directos e indirectos (el 2,1 por ciento de la provincia de Granada), a los que se sumarían 1.200 más con el desarrollo del plan. El estudio señala además que por cada euro gastado en las instalaciones de Cetursa Sierra Nevada el usuario gasta otros 8,7 en distintos servicios prestados por las empresas de la estación.

stats