Un plan prevé la plantación de 1.300 plantas en peligro de extinción en Sierra Nevada

Se centrará en la manzanilla, el narciso, la cineraria y la triañuela de esta cordillera, que se encuentran catalogadas como cercanas a la desaparición

Granada logra el certificado para usar la madera de chopo en la construcción

La actriz Paz Vega en la presentación del proyecto
La actriz Paz Vega en la presentación del proyecto / JOSE VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Una iniciativa contribuirá a la plantación de 1.300 plantas en peligro de extinción en Sierra Nevada, espacio declarado reserva de la Biosfera por la Unesco y que alberga el 39,3% de todas las especies de plantas de España. Se trata del proyecto Orgullosos de nuestras flores, con la actriz Paz Vega como embajadora, y desarrollado por la marca de agua mineral natural Lanjarón, con la colaboración de la Junta de Andalucía, el Departamento de Botánica de la Universidad de Granada y Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación invernal.

Este proyecto se centrará en la plantación de la manzanilla, que está en peligro crítico de extinción; el narciso, la cineraria y la triañuela de Sierra Nevada, que se encuentran catalogadas en peligro de extinción. La finalidad de la iniciativa es la conservación de las flores autóctonas de la región, que solo nacen en esas cumbres y son claves para preservar el valioso legado ecológico y cultural que define a este territorio.

El proyecto tendrá una duración mínima de tres años y contará con objetivos concretos, como el refuerzo poblacional de manzanilla, narciso, cineraria y tirañuela. También se pretende mejorar la protección de los hábitats esenciales para la supervivencia del narciso y la sensibilización ambiental, de la mano de actividades en el Parque Nacional de Sierra Nevada y el Jardín Botánico de Granada, que buscan sensibilizar y comprometer a la comunidad.

Para reforzar esta iniciativa y concienciar a la población, las emblemáticas flores de Sierra Nevada se han instalado en el Mirador de San Nicolás, en el barrio del Albaicín, con la intención de resaltar la conexión entre la ciudad y su entorno natural.

Hasta el próximo 29 de marzo, los visitantes pueden disfrutar de las esculturas que miran a Sierra Nevada en este icónico enclave, con la intención de conectar con la belleza natural y cultural de Granada mientras se "celebra y protege" su riqueza ecológica.

stats