Los sindicatos barajan una huelga indefinida en Sierra Nevada tras la falta de acuerdo

La reunión entre la empresa y los sindicatos acaba sin avances y los más de 400 trabajadores están llamados a secundar el paro este sábado

Los empresarios califican de "desmedida" la huelga de remontes de Sierra Nevada y piden “lealtad y máxima responsabilidad”

Una familia en Sierra Nevada en el inicio del año.
Una familia en Sierra Nevada en el inicio del año. / Jesús Jiménez / Photographerssports

La representación sindical de los trabajadores de remontes de Sierra Nevada no descarta la huelga indefinida tras no alcanzar un acuerdo este viernes con la dirección de Cetursa, la empresa pública que gestiona la estación, y que comenzará mañana, 1 de marzo, la primera jornada de las seis de huelga (y dos parones parciales) prevista para los meses de marzo y abril. Desde Cetursa aseguraban, en un comunicado en sus redes sociales al poco de conocerse la noticia, que la apertura de las instalaciones y su funcionamiento el 1 de marzo dependerá del seguimiento de la huelga, para la que, en principio, están convocados cerca de 400 trabajadores.

En una nota conjunta de los sindicatos que integran el comité de huelga (CCO, CSIF, UGT y CGT), explican que "se han visto obligados a mantener la convocatoria de huelga" si bien "le ha reiterado a la empresa su voluntad de seguir negociando para poder llegar a un acuerdo que permitiera desconvocar los demás días de huelga programados". Pese a todo, el secretario general de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT en Granada, Antonio Jesús Zarza, explicaba a este periódico que, en caso de producirse esa nueva ronda de negociaciones sería una vez pasado el puente del Día de Andalucía, una de las fechas centrales de la temporada, dada la celebración del puente festivo y la climatología, que todo parece indicar que acompañará,

El comunicado añade que, por parte de Cetursa, se "ha comunicado que entiende que está roto todo tipo de negociación y ha amenazado con consecuencias muy graves sobre los trabajadores". Así, acompañada de esta huelga indefinida, el comité prevé la creación de una caja de resistencia para ayudar a los trabajadores de la empresa pública, "pues no vamos a permitir amenazas empresariales". "Las amenazas con consecuencias graves por hacer huelga serán respondidas con instrumentos que el Estado de Derecho da a los/las trabajadores",

Según los sindicatos, tan solo se solicita que "se cumplan los acuerdos firmados hace ya un año y demás" pactos alcanzados en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla). En este sentido, ha criticado que "la empresa firmó una serie de puntos que no pueden cumplirse sin la procedente autorización de la Junta de Andalucía y que, según parece, no se le habían comunicado previamente a esta".

A raíz de esto, desde Cetursa, que emitió también su propio comunicado valorando la situación, añadían que "no es posible estar todos los años pendiente de los motivos de la convocatoria de huelga siguiente, que es lo ha hecho siempre el comité desde hace al menos 15 años" y recuerdan cómo el comité convocó una huelga en la época del Covid-19 "cuando Sierra Nevada era la única estación que tenía algo de actividad”.

“Alguna vez la empresa tiene que poner pie en pared y decir: ‘No. Haga usted huelga’, pero lo que no podemos consentir es que cada año haya restos del acuerdo anterior que no se ha podido solventar por temas de plazo -o de permisos- más las nuevas reivindicaciones de ahora y, además, ampliar los del año pasado”, concluían desde la empresa pública.

Tanto sindicatos como patronal se comprometían en la reunión fijada para este viernes, en un intento in extremis de desconvocar la huelga, "a elaborar una propuesta de texto de acuerdo para estudiarla por las partes". Sin embargo, "tras tres horas de análisis por separado de los textos aportados, la empresa no se ha dignado tan siquiera a leer la propuesta del comité de huelga, tan sólo ha accedido a analizar su propuesta, la cual no recogía casi ninguna de las peticiones que la empresa ya había firmado en febrero del año pasado", argumentan desde el comité

Tras observar que en el borrador aportado "no se recogía ninguna de las peticiones de los trabajadores, llegándose incluso a desdecirse la empresa de temas ya acordados y firmados en el acuerdo de 2024 y viendo la nula voluntad de la empresa de llegar a un acuerdo, el comité se ha visto obligado a mantener la convocatoria de huelga para el día 1 de marzo", concluye el comunicado de los sindicatos.

Desde UGT, Zarza ha señalado a este periódico que el principal punto de desencuentro radica en la adaptación y mantenimiento de las categorías profesionales, que asegura "no se ha cumplido" por parte de la empresa.

El sindicalista reconoce también la honestidad que ha tenido la empresa pública durante la negociación, no habiéndose limitado a "un paripé" para salvar su imagen, al tiempo que valora que, durante las distintas reuniones desde Cetursa les admitiesen que el visto bueno definitivo lo tendría, en caso de alcanzar algún acuerdo, Sevilla. "Es algo que nosotros ya sabíamos, pero que se agradece que lo digan abiertamente", sentencia el ugetista.

Zafra responde también a los empresarios que hace unos días calificaban de desmedida la huelga, asegurando que tan solo el anuncio de las movilizaciones "está provocando cancelaciones no solo para este puente, sino para las próximas semanas”. El sindicalista reconoce que pueden producirse cancelaciones este fin de semana a raíz de las protestas, pero admite que "Sierra Nevada no solo son los remontes" y que esta parte de la estación permanezca cerrada no implica que no se pueda disfrutar del resto de la estación y lo compara con quien va a la playa y le hace mal día: "Aprovechas igualmente el día", dice.

En relación a esto, el líder sindical denuncia, como también hace el comité de huelga en su comunicado, que situaciones de acoso y amenazas a trabajadores tras conocerse la posible huelga, ahora real, una situación que ha sido puesta ya en conocimiento de las autoridades.

Esta situación vendría derivada de la mano de otra, que apunta el comité de huelga en su comunicado, en el que aseguran que, tras recibir el aviso de huelga el día 12, la empresa pública no convocó al comité hasta el día 24 de febrero, "perdiendo 12 días que podían haber sido fundamentales para poder llegar a algún tipo de acuerdo que permitiera paralizar las movilizaciones. Eso sí, durante este periodo la empresa se reunió con los empresarios y comerciantes de Sierra Nevada para crear un clima de crispación que ha derivado en múltiples situaciones de acoso", se puede leer en el texto que firman las distintas organizaciones sindicales.

stats