Trabajadores y Cetursa siguen sin acercar posturas bajo la amenaza del segundo día de huelga en Sierra Nevada

Los empleados mantienen los paros previstos para este sábado 8 de marzo, mientras los empresarios advierten del peligro para el empleo que esto puede suponer

Así es el conflicto entre Cetursa y los trabajadores: nueve puntos de negociación con Sierra Nevada en vilo

Un grupo de trabajadores corta los accesos al telecabina Al Andalus ante la mirada de esquiadores
Un grupo de trabajadores corta los accesos al telecabina Al Andalus ante la mirada de esquiadores / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Las posiciones están alejadas, y las negociaciones paradas. Los trabajadores de Cetursa y la empresa pública encargada de gestionar Sierra Nevada mantienen sus diferencias y, por lo tanto, se mantiene también la segunda jornada de huelga, prevista del próximo sábado 8 de marzo. Una convocatoria de paros que mantiene alerta a todas las partes implicadas en la estación de esquí granadina, y que si no se soluciona podría traer nuevamente pésimas consecuencias económicas. Los empleados han pedido a la Junta que intermedie en el conflicto, a través de la intervención del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) y de la Consejería de Fomento, de la que depende finalmente la gestión del complejo. Mientras, Cetursa, tras ofrecerle una serie de propuestas el pasado viernes al comité, se ha plantado ante las exigencias y lo que ha calificado como "huelgas preventivas", y ha pedido como condición para volver a negociar que se paralice el calendario de movilizaciones previsto para marzo y abril.

Ambas partes se mantienen esta semana enrocadas en sus reivindicaciones. Por un lado, desde Cetursa Remontes consideran "incomprensible" que la dirección no haya solucionado los problemas laborales cuya resolución se acordó el 20 de febrero de 2024, mientras que consideran que existe "una falta absoluta de voluntad negociadora" ya que, en la última reunión entre trabajadores y dirección, "ésta ni leyó la propuesta de la representación social, demostrando la nula disposición a la solución del conflicto laboral". Por su parte, la empresa pública ha pedido a los trabajadores que den "pasos a favor del diálogo, pero con hechos", y que retiren la convocatoria de "huelga preventiva", y que están dispuestos a negociar los puntos que ya fueron comunicados el viernes, "que es lo que tenemos autorizado para seguir avanzando en ellos", aseguraba el pasado lunes el consejero delegado de Cetursa, Jesús Ibáñez.

Y en el medio de esta situación se encuentran turistas, esquiadores, y negocios de Pradollano, que se mantienen expectantes ante lo que pueda ocurrir en unos días. La incertidumbre sobre si Sierra Nevada podría abrir el próximo sábado es total, ya que dependen de que los trabajadores ejerzan o no su derecho a huelga. De producirse, sería el segundo día de paros de un calendario que también contempla huelga para los sábados 22 y 29 de marzo y 12 y 19 de abril, así como jornadas de paros parciales entre las 08:00 y las 12:00 horas los viernes 14 de marzo y 4 de abril.

Cartel informando por el cierre a causa de la huelga y negocio de alquiler cerrado en Sierra Nevada
Cartel informando por el cierre a causa de la huelga y negocio de alquiler cerrado en Sierra Nevada / JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Mientras, los empresarios de Sierra Nevada lanzaban una advertencia contundente tras la Asamblea General Extraordinaria celebrada este martes: si no se desconvoca la huelga prevista, el impacto será devastador para la economía de la urbanización de Pradollano. La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada calcula que 2.000 empleos están en riesgo a consecuencia de estos paros, y que muchos negocios se verán obligados a cerrar definitivamente si la situación persiste.

“La temporada de invierno es crucial para la supervivencia de nuestras empresas y para el empleo en la zona. Una nueva jornada de huelga en plena actividad turística supone pérdidas millonarias y pone en jaque el futuro de Sierra Nevada”, han declarado los empresarios, a la vez que hacen un llamamiento "a la responsabilidad y al diálogo", instando a las partes implicadas a buscar una solución inmediata "que evite el colapso del sector". Cetursa cifró las pérdidas para la estación del pasado sábado en unos seis millones de euros, más el incalculable daño a la imagen de Sierra Nevada.

Intervención de la Junta

En medio de este panorama, comienzan a aparecer voces también en el mundo de la política que piden que esta situación se solucione cuanto antes y que los empleados reciban lo que demandan, buscando encontrar un consenso que evite los paros. El PSOE ha exigido a la consejera de Fomento, Rocío Díaz que “deje de esconderse” y se implique en las negociaciones para evitar la huelga, mientras que Adelante Andalucía ha pedido al Gobierno andaluz que mejore las condiciones laborales de los trabajadores para poner fin a estos paros.

Tras mantener un encuentro con el Comité de Empresa de Remontes para analizar la situación, el parlamentario andaluz socialista Gerardo Sánchez ha informado de que pedirá a la consejera en el pleno del Parlamento andaluz que “asuma su responsabilidad de una vez y se faje en la resolución del conflicto, porque la estación no puede sufrir otro paro que perjudica gravemente a la economía, así como a su imagen y su funcionamiento”. Sánchez, además, ha calificado de “improcedente” que la Junta haya puesto al frente de las negociaciones al subdirector de la estación, por lo que se ha preguntado “dónde queda la voluntad de solucionar el conflicto cuando ni tan siquiera se sienta a la mesa el director de Cetursa”.

El socialista ha insistido que la “inacción” de la Junta pone en riesgo la temporada de esquí y afecta a miles de trabajadores, empresas y usuarios que dependen de la actividad en Sierra Nevada, que vive una situación “muy complicada”. “Es inaceptable que, a pocos días de un nuevo paro, Rocío Díaz siga sin asumir el papel que le corresponde en esta crisis. Exigimos que se siente a negociar con los trabajadores y busque una solución justa y equilibrada para todas las partes”, ha aseverado.

Encuentro de Gerardo Sánchez con el Comité de Empresa de Cetursa Remontes
Encuentro de Gerardo Sánchez con el Comité de Empresa de Cetursa Remontes / G. H.

Por su parte, el portavoz de Adelante Andalucía en Granada, Ángel García, ha exigido a la Junta que "actúe de inmediato" para que explique su gestión en Cetursa y el porqué del incumplimiento de la empresa con los derechos de los trabajadores que en la actualidad está suponiendo este conflicto laboral "El PP debe explicar por qué se están incumpliendo los acuerdos alcanzados con los trabajadores, así como explicar por qué se opone a las mejoras para la plantilla, que en definitiva mejoran la calidad del servicio que se presta a la ciudadanía", ha manifestado, tras aseverar que este conflicto "se ha creado por intentar quitar derechos a los trabajadores de la sierra que son esenciales para que Sierra Nevada funcione".

"Desde Adelante Andalucía venimos advirtiendo de que la nefasta gestión del Gobierno de Moreno Bonilla en las diferentes empresas publicas esta dañando a los trabajadores y a la imagen de Andalucía. Sierra Nevada es un símbolo de la provincia de Granada y ahora es noticia por no respetar los derechos laborales de sus trabajadores”, ha manifestado, para calificar de “inadmisible” que por la falta de compromiso del PP y de Cetursa con los derechos laborales de los trabajadores “se llegue a esta situación”.

stats