'Física o Química', el regreso a Antena 3

Esta noche se estrenan en abierto los dos primeros capítulos de 'La nueva generación' en el Zurbarán

Así es la 'reencarnación' de los estudiantes de 'Física o Química'

De todos los famosos en 'Cristo y Rey' hay dos que salen muy mal parados

Los actores de 'FoQ: la nueva generación'
Los actores de 'FoQ: la nueva generación'

Antena 3 estrena esta noche en abierto los dos primeros capítulos de la revisión de la serie Física o Química: la Nueva Generación, la esperada continuación con nuevos personajes del instituto Zurbarán que marcó a los jóvenes espectadores entre 2008 y 2011 en Antena 3. Se estrena así en su cadena originaria la ficción que incoroporó Atresplayer en febrero. En principio son los dos primeros episodios de la continuación.

Esta revisión, creada por Carlos García Miranda y producida por Buendía Estudios Canarias y Boomerang TV, llegó el pasado 16 de febrero a la plataforma de streaming de Atresmedia. La remesa consta de una temporada de 8 episodios de 50 minutos y desde su lanzamiento ha sido un éxito entre antiguos y nuevos espectadores. Ha sido el estreno de ficción original más visto en Atresplayer en los últimos dos años.

El instituto Zurbarán vuelve así a abrir sus puertas, pero esta vez con una promoción nueva de alumnos y profesores, manteniendo la esencia de la original, aunque adaptada a los tiempos actuales. El proyecto fue anunciado en 2023 y desde el primer momento levantó expectación por la nostalgia de las situaciones. El rodaje comenzó el pasado verano, con localizaciones en Canarias y la Comunidad de Madrid.

La historia arranca con un nuevo curso marcado por la muerte de una alumna, lo que lleva a la entidad de padres que gestiona el centro a crear un grupo de apoyo para los estudiantes. Este grupo reúne a ocho adolescentes de personalidades y orígenes distintos, que a pesar de sus conflictos terminan conectando, explorando sus caracteres. Temas como la identidad de género, la salud mental, las relaciones amorosas y las primeras veces se abordan en estas ocho entregas.

El instituto Zurbarán sigue siendo el epicentro de la acción, aunque renovado para reflejar los cambios sociales y tecnológicos de la generación nacida ya de lleno en este siglo.

El elenco está formado por un grupo de actores jóvenes que aportan frescura a las tramas. Esos nuevos personajes e intérpretes son:

Rocío Velayos es Carlota, la chica popular del instituto, reflejo de personajes como Ruth o Paula de la serie originaria. Tiene una relación con Pelayo, el chico que todas desean.

María Bernardeau es Asia. La llaman Motozorra, joven leal que esconde vulnerabilidad tras su fachada de mujer firme.

Biel Antón es Pelayo, ese deportista, novio de Carlota, cuya evolución personal se pondrá en la encrucijada personal a raíz de una pérdida importante.

Kiko Bena es Koldo, el peor de la clase. Joven impulsivo que busca su lugar en el mundo.

Miguel Fernández, Esther Mejorada, Santiago Garzozi (Dani), Julia Camus, Carla Domínguez, Biel Castaño y Rocky (Lele) completan el grupo de estudiantes con personajes diversos.

Lele es una persona no binaria que reivindica su identidad; o Dani es un ecuatoriano enamoradizo que no se rinde que en sus pulsiones románticas.

El elenco lo completan Stephanie Gil, como Silvia; Adriana Hormigos, Enzo Campero, Aarón Ayuso y Ana Andrés.

Por parte de los profesores están ahí Israel Elejalde, Itziar Miranda (tras tantos años en Amar es para siempre), Silma López, Cuca Escribano, Alex Sie y Anaís Tovar, como nuevos docentes del Zurbarán, cuyas tramas se entrelazan con las de los alumnos. Y Ana Milán, que era Olimpia en la versión originaria de la serie, enlaza desde aquellos episodios a las nuevas tramas.

La primera Física o Química fue un fenómeno que innovó la ficción juvenil española en prime time con sus 7 temporadas y los 77 episodios que se ofrecieron.

Creada por Carlos Montero, autor de Élite, destacó por su atrevimiento al tratar temas como la homosexualidad, las drogas, el bullying o el aborto.

En aquel reparto estaba toda una cantera de actores y cineastas consagrados como Úrsula Corberó, Maxi Iglesias, Javier Calvo, Andrea Duro y Angy Fernández.

Su éxito no solo se puede medir en audiencia, registrando mucho más que las series actuales, con picos sobre los 3 millones de espectadores, sino como impacto cultural que la convierte en una historia de nostalgia.

stats