Lorca, teatro y turismo ecológico en Zujaira
La Casa Grande del municipio pondrá en marcha una ruta en bicicleta inspirada en la figura del poeta que pasará por todas las casas museo del escritor

Granada/Rodeada por unas vistas incomparables a Sierra Nevada, Sierra Elvira, los Guájares, Sierra de Almijara, la Sierra de Parapanda y la Sierra de Huétor, y enfrentando la Vega de Zujaira, que prácticamente no está intervenida, todo choperas y cultivo, se encuentra la Casa Grande de Zujaira; la hospedería rural que acogerá este jueves el cierre del ciclo del Festival de Teatro de calle Al Freskito 2018 de Pinos Puente.
La obra de teatro Hambre que clausura el citado festival se llevará a cabo en el patio trasero de la casa señorial de Zujaira, que data de 1870. Pero en realidad la historia tiene un mayor recorrido por sus paredes porque se dice que fue residencia de la madre del Rey Boabdil, Aixa, antes de trasladarse a la Alhambra.
La hospedería, que puede acoger entre 10 y 18 personas, ofrece multitud de actividades para el disfrute de los huéspedes; como una ruta que se pondrá en marcha inspirada en la figura de Federico García Lorca, el cual cogía el tren hacia Granada en la estación de Zujaira -desaparecida hoy- y donde aprovechaba a que llegara el ferrocarril para escribir algunos de sus versos.
El itinerario inspirado en el poeta se realizará en bicicleta -eléctrica y normal- y partirá de la misma Casa Grande de Zujaira, pasará por las dos casas museo del escritor, en Valderrubio y Fuente Vaqueros -a cinco minutos pedalenado- hasta llegar al parque Federico García Lorca de la capital granadina.
La casa de Zujaira, que cuenta con un patio trasero con un pilón de época con piedra de Sierra Elvira que servía para refrescarse, también ofrece actividades ligadas a la gastronomía, como catas de vinos y de aceites y visitas a almazaras -molinos de aceite-.
La finca de la casa tiene en torno a 3.500 metros cuadrados y la zona habilitada en torno a los 2.000, donde se pueden celebrar todo tipo de eventos, reuniones de carácter social como bodas, bautizos y comuniones o de entidad empresarial.
Otro de las bondades de la Casa Grande de Zujaira y del entorno en general es la calidad de su silencio y la propuesta de actividades de carácter deportivo como rutas de senderismo, escalada y bicicleta por los parajes aledaños a la localidad. La Hospedería se encuentra a seis minutos de Valderrubio, a nueve minutos de Fuente Vaqueros, a 22 de Moclín donde está localizado el castillo de la localidad incluido en la ruta de estas fortalezas de las provincias de Granada y Jaén, a 35 de Montefrío y a 40 de las Cuevas Rupestres de Píñar.
El inmueble siempre había estado en manos de nobles hasta que lo compró el actual propietario y lo convirtió en una hospedería rural, el cual ha querido conservar la esencia de la casa en la rehabilitación, ya que durante las obras se ha respetado la carpintería y no se han cambiado los suelos en su mayoría.
Aunque la actual hospedería se empleaba como residencia de verano de marqueses y gente de sangre azul, tiene cuatro chimeneas y calefacción en toda la casa que respeta el medio ambiente. Por lo tanto, en invierno también se pueden disfrutar de las bondades de la vega de Zujaira sin miedo a pasar frío.
Por otro lado, la localización de la casa, cerca del Aeropuerto Federico García Lorca y de la autovía, la convierten en un enclave idóneo para todos aquellos que quieran disfrutar del deporte del esquí en Sierra Nevada y, además, combinar el silencio y la calma durante su estancia en la provincia de Granada. El jardín de la vivienda es espacioso y en él se pueden observar las reminiscencias del paso árabe por él, que mezclado con el halo romántico que impregna el lugar lo convierten en un espacio agradable para descansar en distintos ambientes durante diversas horas del día.
Por su lado, el patio del inmueble será el escenario de clausura del festival de teatro de Pinos Puente con la ya mencionada obra de teatro Hambre de la compañía La Líquida, un espectáculo donde música, teatro y gastronomía se alían para llenar espíritus, estómagos y conciencias. Un viaje cargado de humor para confirmar eso de que la risa es el alimento del alma y que la cultura es lo único que nos puede salvar. Todo ello en un marco incomparable.
También te puede interesar
Lo último