Proyecto Amazonas: un recorrido por el río Napo

Un grupo de investigadores de la UGR ha estudiado la geofísica del Amazonas y sus principales características sociales y culturales

El grupo ha sido dirigido por el catedrático del departamento de Antropología Social Ángel Acuña Delgado.
El grupo ha sido dirigido por el catedrático del departamento de Antropología Social Ángel Acuña Delgado. / Reportaje Gráfico: G.h.

Granada/Un grupo de expertos de la UGR ha decidido seguir la ruta de más de 1.000 kilómetros a través del río Napo, desde el municipio ecuatoriano de El Coca hasta el peruano Francisco de Orellana, situado en la desembocadura del río Amazonas. Todo ello con motivo de una investigación en el que los implicados cruzaron río abajo montados en dos kayak neumático para seguir así la ruta realizada en 1542 por el célebre explorador español.

Desde el 2 de octubre al 2 de noviembre de 2017, el grupo expedicionario investigador compuesto por la doctoranda en Física, Serena di Santo, el doctorando en Química, Manuel Sánchez del Castillo, y el catedrático del Departamento de Antropología Social de la UGR y director del equipo, Ángel Acuña Delgado.

El 'Proyecto Amazonas' se dividió en varías partes y su objetivo principal fue, por un lado estudiar el estado de conservación y uso del agua, suelo, flora y fauna, y por otro, el desarrollo local en materia de infraestructuras, salud y educación, así como al desarrollo de los derechos indígenas en lo que concierne al uso de la lengua y la identidad étnica, la propiedad territorial, la gobernanza y aplicación de la justicia comunal, pero también a la participación política.

Durante el transcurso de la aventura, los investigadores convivieron con distintas comunidades indígenas, especialmente de etnia kíchiwa, aunque también con representantes huaoranis, shuares, sionas, secoyas, cofánes, huitotos, arabelas y orejones, además de mestizos.

Los investigadores han observado una serie de continuidades y discontinuidades durante su aventura, en lo que concierne a la cuestión ambiental, el Napo y otros ríos son las únicas vías para poder atravesar por un territorio de tan difícil acceso. "Los ríos son como el sistema sanguíneo de la Amazonía y el Napo figura como una de sus arterias principales, pese a su contaminación", explicó Ángel Acuña.

En el ámbito social, el amazonas tiene un alto grado de injerencia de agentes externos, públicos y privados, turismo, actividad petrolera, entre otros , pero las ayudas proporcionadas por estos agentes externos hacen mas o menos soportables las condiciones de vida.

stats