Este barrio de Alhendín recuperará su Cruz tras 20 años gracias a los nietos de las vecinas que la hicieron famosa: "Las abuelas están súper ilusionadas"
Están preparando una monumental Puerta de la Justicia de la Alhambra como portal de la Cruz
Las imágenes del cielo nocturno de Granada como no se veía en décadas: 'limpio' de contaminación lumínica

Si las tradiciones no se cuidan acaban por morir de soledad. De esto se han dado cuenta un grupo de jóvenes de Alhendín que planean y, de hecho, ya están manos a la obra, darle vida a típica Cruz de su barrio tras 20 años en los que no se había montado. Todo ello con el propósito de rendir homenaje a sus abuelas y, además, tienen intención de que perdure muchos más años.
Cuenta Adrián Ramírez que en el barrio de su abuela, el de Bertos anteriormente llamado Sagrado Corazón, "era muy típico montar y decorar la calle para las cruces" aunque, lamentablemente, hace ya "por lo menos 20 años que no se hacen". Cuenta que la tradición era que las vecinas hicieran la Cruz aunque "a partir de 2005 más o menos, se dejó de hacer porque se fueron haciendo mayores o falleciendo, y se fue dejando".
"Las abuelas están súper ilusionadas"
En honor a esa generación, cuatro familias y los nietos de aquellas vecinas y vecinos han decidido revivir la tradición. "Este año nos hemos juntado los nietos, la tercera generación de ese barrio de abuelos y vamos a hacer la Cruz de nuevo", indica Adrián que añade que "las abuelas están súper ilusionadas y todo el pueblo está esperando la Cruz que tuvo gran prestigio hace 20 años".
La Puerta de la Justicia
El proyecto de estos jóvenes ha sido ambicioso: los próximos días 2 y 3 de mayo en la Calle Zaragoza de Alhendín podrán enseñar a sus vecinos una versión de la Puerta de la Justicia de la Alhambra que, incluso en su fase de preparación, ya llama bastante la atención.
Homenaje a sus mayores
Para Adrián y este grupo de jóvenes, "los protagonistas este año" son sus abuelos y abuelas, a los que homenajean recuperando la famosa Cruz de su barrio. "Es un orgullo seguir con la tradición y honrar a nuestros mayores", explica.
Entre tan solo unas 10 personas comenzó este proyecto, que también contará con barra, al que se ha ido añadiendo más gente del barrio. Indica Adrián que ya van por 40 o 50 personas. "Gente que yo no pensaba que acordaba de la Cruz se está uniendo, el pueblo tiene muchas ganas, no paran de preguntarme y quieren conocer la Cruz ahora que por fin ha vuelto", completa.
"Estamos muy contentos por seguir las tradiciones porque, al fin y al cabo, se están perdiendo un poco, la gente tira más a la barra y al verbeneo, que también está muy bien, pero hay que cuidar las tradiciones", finaliza.
También te puede interesar
Lo último