¿Conoces el Camino de Santiago granadino? Así es el Camino Mozárabe de Granada: rutas, pueblos y dónde dormir

Etapas, kilómetros entre ellas, pueblos y alojamientos recomendados para los peregrinos

El barrio de este pueblo costero de Granada compite en el precio de sus casas con uno de Marbella

El Camino llega a Granada tras dejar atrás la provincia de Almería.

El Camino de Santiago es una experiencia que vale la pena probar, se sea o no creyente. El Camino que lleva a Santiago de Compostela no es único, hay muchas variantes del mismo, tantas como zonas de partida.

El Camino Mozárabe que pasa por Granada es el que recorre Andalucía para en desembocar en Mérida, donde se une a la Vía de la Plata. Tal como recogen desde la Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, "el camino granadino parte de la capital y recorre seiscientos kilómetros atravesando el poniente granadino, las tierras de Alcalá la Real, Alcuadete, Baena, Córdoba, hasta Mérida". Aunque esa es tan solo una parte del Camino Mozárabe que recorre la provincia de Granada.

El itinerario de Granada parte desde que el mapa deja atrás la provincia de Almería. Así, transcurre entre la alta montaña de Sierra Nevada y las badlands de Guadix en el Geoparque, hasta que alcanza la capital, Granada.

"Este camino, ocupado por el hombre desde la prehistoria más antigua, conserva un patrimonio cultural igualmente diverso y una completa oferta de servicios", añaden desde la Diputación de Granada.

Si bien la propia ciudad de Granada tiene su propio trazo del Camino de Santiago en sus milenarias calles, en esta ocasión el recorrido se centrará en el itinerario de los pueblos de la provincia desde que se deja atrás Almería y hasta llegar a Alcalá la Real, en Jaén en un total de 192,8 kilómetros, según la Diputación de Granada en su área de Turismo.

Etapas, pueblos y recorridos del Camino Mozárabe de Granada

Etapa 1. Huéneja-Alquife. Con una distancia de 18 kilómetros, se recorren los pueblos de Huéneja, Dólar, Ferreira, La Calahorra y Alquife.

Etapa 2. Alquife-Guadix. Con una distancia de 24,5 kilómetros por Alquife, Jérez del Marquesado, Cogollos de Guadix, Guadix

Etapa 3. Guadix-La Peza. Con una distancia de 22. 34 kilómetros, pasa por Guadix, Purullena, Marchal, Cortes y Graena y La Peza.

Etapa 4. La Peza-Quéntar. Con una distancia de 29,2 kilómetros, pasa por La Peza, Tocón y Quéntar.

Etapa 5. Quéntar-Granada. Con una distancia de 17,57 kilómetros, pasa por Quéntar, Dúdar y Granada.

Etapa 6. Granada-Pinos Puente. Con una distancia de 19 kilómetros, pasa de Granada a Pinos Puente.

Etapa 7. Pinos Puente-Moclín. Con una distancia de 16,09 kilómetros, llega de Pinos Puente a Moclín.

Etapa 8. Moclín-Alcalá la Real. Con una distancia de 21.78 kilómetros, es la última etapa del Camino granadino.

Dónde alojarse

La Federación Andaluza de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago recomiendan una serie de albergues del Camino, hoteles o casas rurales para facilitar a los peregrinos la organización de su viaje. En cuanto a su paso desde Granada hasta Jaén, la entidad propone estos alojamientos.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último