Una estudiante de la UGR pide ayuda para poder asistir a un curso de verano en Utrecht: "Ya no quiero fingir que la precariedad académica es normal"
Ha lanzado una recaudación de fondos para acudir a la escuela de verano de Rosi Braidotti
Estas son las primeras confirmaciones del Orgullo de Salobreña 2025: "un festival que va mucho más allá de los conciertos"

Elisa, estudiante de doctorado en Historia de la Ciencia en la Universidad de Granada, "se encuentra en un momento crucial de su vida académica y personal", informan desde Gofundme, plataforma desde donde ha lanzado una recaudación de fondos para poder acudir a un curso de verano en Utrech que cifra en tan solo 1.000 euros, de los que ya ha conseguido 850.
Sin embargo, en los últimos meses, "ha sentido una creciente sensación de agobio ante los conflictos, desigualdades y crisis climática que nos rodean. En lugar de dejarse llevar por la desesperación, Elisa ha tomado la decisión de buscar nuevas formas de acción y colaboración", indican.
Escuela Rosi Braidotti de Utrech
En su búsqueda de alternativas, Elisa descubrió la Escuela de Verano Rosi Braidotti en Utrecht, un espacio que promueve el pensamiento poshumano y la ética de la esperanza. Para ella, asistir a esta escuela no representa solo una oportunidad de formación académica, sino una oportunidad para construir un colectivo que imagine un futuro diferente.
La estudiante centra su investigación en los derechos reproductivos, la salud y los feminismos, áreas que considera fundamentales para comprender el mundo actual.
Pensamiento crítico
En este entorno, se fomenta el pensamiento crítico como herramienta para generar cambios significativos en la sociedad. "Es un espacio teórico y humano donde se trabaja sobre la esperanza, el cambio y el pensamiento crítico como forma de acción política", explica Elisa con entusiasmo.
Sin embargo, el sueño de asistir a esta escuela se ve amenazado por la precariedad económica que enfrentan muchos estudiantes de posgrado. La matrícula de 1.000 euros, sumada a los gastos de viaje y alojamiento, es una barrera que Elisa no puede superar sola.
"Ya no quiero fingir que la precariedad académica es 'normal'", afirma con determinación. La realidad de muchos estudiantes es que deben enfrentar constantes desafíos financieros que limitan sus oportunidades de crecimiento y aprendizaje.
Es por ello que Elisa ha decidido iniciar una pequeña campaña de recaudación de fondos. “Si me ayudas, no me estás enviando simplemente a una escuela de verano; te estás sumando a un camino que habla de futuro, de cuidados y de posibilidades”, señala.
Gracias por imaginar otra posibilidad conmigo”
Como agradecimiento, ofrece a quienes la apoyen un recorrido por Granada, acompañado de una bebida y una buena conversación. Este gesto se convierte en un símbolo de conexión y comunidad en un momento donde la solidaridad es más necesaria que nunca.
Elisa invita a todos a unirse a su causa, ya sea mediante una donación, compartiendo su historia o simplemente escribiéndole. En su mensaje resuena la esperanza de que no están solos en la búsqueda de nuevos caminos. “Gracias por estar aquí. Gracias por imaginar otra posibilidad conmigo”, concluye, recordándonos que la lucha por un futuro mejor requiere de una comunidad unida y comprometida, indican desde Gofundme.
También te puede interesar
Lo último