El pueblo blanco de Granada con su propio 'Caminito del rey', un paseo a ras de río perfecto en primavera

Castril ofrece una de las rutas más llamativas y bonitas de la provincia, un pequeño cañón sobre el que hay instaladas pasarelas de madera

Este pueblo de Granada es de los más buscados de España para hacer turismo rural

Imagen del Caminito de la reina de Castril.
Imagen del Caminito de la reina de Castril.

Es un pueblo blanco y tiene un Caminito de la reina. Todo ello, al estilo granadino. El municipio del norte de la provincia conocido por haber sido hogar de un Nobel de Literatura, José Saramago, vivir bajo una peña y ser recientemente nombrado Municipio Turístico de Andalucía, es de las joyas más queridas del mapa granadino.

Castril, además de ser una pequeña y bonita localidad de casas blancas cuyo trazado urbano se adapta a la loma en la que se asienta, cuenta con un entorno natural no muy conocido y tremendamente bello.

Para los amantes de la naturaleza y los senderos bucólicos, este pueblo ofrece una de las rutas más llamativas y bonitas de la provincia: el Caminito de la reina, también conocido como la Cerrada del río Castril. Un pequeño cañón sobre el que hay instaladas unas pasarelas por donde se puede pasear con vistas preciosas al río.

La ruta

Para comenzar esta ruta hay que llegar al centro del pueblo, desde donde parte y desciende hasta la antigua central eléctrica. Algo más corto que su compañero malagueño, el Caminito de la Reina, indican desde el Ayuntamiento de la localidad, "se encuentra diseñado con una pasarela construida sobre antiguas traviesas de ferrocarril, encajadas en la pared rocosa, asegurando una experiencia segura y emocionante al mismo tiempo".

Peña y pueblo, juntos desde hace 2.000 años

La peña que abraza el pueblo es parte en sí mismo de la localidad. Están fundidos y viven juntos desde hace 2.000 años por lo que uno y otro no estarían completos sin su compañero y es que el Castril nació a las faldas de esta enorme roca de más de 100 metros hace unos 2.000 años. La Peña de Castril está, además, declarada Monumento Natural de Andalucía.

Fiestas únicas

Aunque sus fiestas grandes son a principios de octubre, en honor a la Virgen de los Dolores y famosas por sus encierros taurinos al estilo Sanfermines, este pueblo de Granada celebra una fiesta en cada de estación del año por lo que es recomendable que si se plantea visitarlo, se haga coincidir con alguna de ellas.

Entre los pueblos más buscados de España

Según un informe reciente de Sensación Rural y o10media, Castril está entre los destinos más demandados en la provincia, con más de 13.000 búsquedas, posicionándose en el puesto 16º entre los pueblos más consultados de España.

Este municipio, enclavado en plena Sierra de Castril, es un referente en turismo rural por su entorno natural privilegiado, su oferta de actividades al aire libre y su proximidad a parajes naturales de gran belleza.

Frontera del reino nazarí

Justo encima de la peña aguarda desde hace siglos el castillo de origen almohade de Castril, que fue de gran importancia estratégica sobre todo en el periodo nazarí ya que la localidad era frontera y guardiana del reino tras la conquista cristiana de Murcia y controlaba el pasillo del Guadiana Menor.

stats