National Geographic se ha fijado en este hotel histórico de Granada

Para traer de nuevo a la vida aquel viejo esplendor de principios del siglo XX se ha llevado a cabo un meticuloso trabajo de rehabilitación y diseño

El pueblo de Granada que National Geographic elige como uno de los más bonitos de España

Imagen del hotel Palacio Gran Vía de Granada
Imagen del hotel Palacio Gran Vía de Granada / Hotel Palacio Gran Vía

Tiene más de 100 años de historia en sus cimientos, perteneció a una de las familias más conocidas de Granada, crema de la aristocracia y de la intelectualidad, y conserva entre sus muros grandes cajas fuertes de principio de siglo XX. En sus paredes se guarda la esencia del modernismo granadino. Este hotel, rehabilitado por completo, abrió sus puertas hace algo más de un año y se suma a los cinco estrellas de la ciudad. Por su esplendor, pero sobre todo cuanto atesora este antiguo banco, el de los Rodríguez Acosta, se ha fijado la prestigiosa revista National Geographic en su extensión, Viajes.

Se trata de un hotel de lujo y su nombre es Palacio Gran Vía, del grupo Barceló. Tiene una de las mejores situaciones del Centro de Granada ya que se alza opulento frente a la Catedral de Granada. Este establecimiento renace directamente desde su propia gloria: fue construido en 1905, coincidiendo con la inauguración de la Gran Vía, por uno de los máximos exponentes de la arquitectura modernista, Juan Montserrat Vergés. Por toda esta historia y por su gran valor artístico, la revista de viajes se ha quedado prendada de sus grandes muros de antigua banca española.

"Este hotel es una caja de sorpresas"

"Aquí las riquezas son muchas: un altísimo patio central que antaño fue la sede de operaciones y donde hoy se encuentra el restaurante El Patio, azulejos decorativos al estilo de la Alhambra, sofisticadas escaleras de madera recuperada, celosías árabes, vidrieras florales y alguna que otra sorpresa más. La novedad en el edificio es la espectacular terraza en la azotea con vistas, no solo a la Alhambra, sino a toda la ciudad de Granada. Este hotel es una caja de sorpresas", reseña la publicación sobre los secretos interiores del nuevo hotel de lujo.

Para poder conseguir traer a la vida aquel viejo esplendor de principios del siglo XX, cuando este edificio brillaba en la recién estrenada Gran Vía, ha sido necesario un meticuloso trabajo de rehabilitación y diseño que estuvo a cargo del arquitecto Carlos Quintanilla. Esta reforma ha conseguido mantener los elementos arquitectónicos del inmueble como sus artesonados, suelos hidráulicos o incluso las cajas fuertes originales del banco, tanto en las zonas comunes como en cada una de las 38 exclusivas habitaciones.

Rooftop del hotel
Rooftop del hotel / Hotel Palacio Gran Vía

Un banco donde vivía toda una familia

Las plantas superiores estaban constituidas por viviendas de lujo, donde residía la familia Rodríguez-Acosta, mientras que la parte inferior guardaba las salas del banco así como las zonas de archivo y las cajas fuertes.

Señalan desde el hotel Palacio Gran Vía que, hoy día, sus muros guardan intactas obras de arte que van "desde piezas de origen neomudéjar del siglo XVI o un conjunto escultórico y pinturas de la época modernista hasta vidrieras de principios del siglo XX, firmada una de ellas por los prestigiosos artistas franceses Maumejean". Un edificio que invita hoy a sus huéspedes a seguir escribiendo la historia de uno de los grandes exponentes de la arquitectura decimonónica española.

Un 'rooftop' bar con vistas impresionantes

El hotel cuenta con un impresionante rooftop bar, con zona de aguas y solárium, donde degustar de una selecta carta de cócteles y de las espectaculares vistas panorámicas a La Alhambra y a la Catedral de Granada. Un espacio único en el centro histórico de la ciudad que incluye además un hamman con piscina interior, baño turco y servicio de masajes, así como un completo gimnasio; ideal para aquellos clientes que quieren mantener su entrenamiento habitual durante su estancia en el hotel.

stats