El hotel Parador "desconocido" y "más bonito de España" está en Granada y es perfecto para conocer la ciudad en Semana Santa

Es un convento cristiano sobre un palacio nazarí que ofrece vistas al Generalife y una gastronomía heredera de la multiculturalidad de la ciudad

El pueblo antes dividido en dos y el "Huerto Sagrado" adorado por los vecinos de la Granada romana

El Parador  de San Francisco fue el lugar donde estuvieron enterrados los Reyes Católicos hasta su traslado a la Capilla Real.
El Parador de San Francisco fue el lugar donde estuvieron enterrados los Reyes Católicos hasta su traslado a la Capilla Real.

La red de Paradores, esos hoteles de lujo enmarcados en edificios de interés histórico o artístico impresionantes, cuenta con 98 establecimientos a lo largo y ancho del territorio nacional y, el "más bonito de España" así como "desconocido", está en pleno corazón de Granada.

Lo define así la revista Viajar, que adelanta que se encuentra dentro uno de los monumentos "más famosos y representativos de España".

En efecto, ese emblema nacional es la Alhambra y el Parador que referencia es el de Granada, uno de los "más bonitos y privilegiados" precisamente por encontrarse dentro del recinto del monumento, en el convento de San Francisco, construido por los Reyes Católicos (el primero en ser alzado tras la conquista de la ciudad) sobre un antiguo palacio nazarí, el de los Infantes.

Exterior humilde, interior fascinante

El Parador de Granada, indica la web de Paradores, vive "entre jardines y fuentes que evocan un pasado donde se mezcla lo árabe y lo cristiano" y regala vistas al propio Generalife. Y, si bien es cierto que su humilde exterior de ladrillo de estilo conventual cristiano, su interior es una obra de arte en sí misma en el que se conserva "el patio original, transformado en claustro, la sala árabe y la qubba, magnífico mirador al Generalife por el que pasaba la acequia real, y bajo cuya cúpula de mocárabes se encuentran las tumbas provisionales de los Reyes Católicos", cuenta Paradores.

Además, el Parador acoge los restos de los baños árabes del palacio, descubiertos en 1949, por lo que pasear por sus rincones y estancias significa pisar dos de las épocas históricas más importantes de la ciudad.

Las habitaciones del Parador de Granada

Como en la mayoría de los Paradores, el precio de las habitaciones es alto, aunque cuenta con tres rangos, el de la habitación Doble Estándar, Doble Superior y la Junior Suite. Todas ellas con unas vistas impresionantes, "combinan a la perfección el diseño y los servicios modernos".

El restaurante

Si en el parador se duerme con un sultán nazarí, lo que se ofrece en su restaurante, el Almorí del Generalife, no escapa a esta categoría. En este Parador se disfruta de una exclusiva experiencia culinaria donde las vistas acompañanan a los platos de carácer regional y local cuya propuesta es "heredera del mestizaje de las diferentes culturas que a lo largo de los siglos han pasado por el antiguo reino nazarí".

stats