La catalogan como la mejor procesión de la Semana Santa de Granada: "No deja absolutamente indiferente a nadie"

Es de las imágenes más bonitas que deja la Semana Santa de Granada.
Es de las imágenes más bonitas que deja la Semana Santa de Granada.

La Semana Santa granadina es de las populares de Andalucía por su belleza, fervor y por el paisaje monumental en el que se enmarcan muchas de sus procesiones. Cada cual tiene su favorita. Hay quien se desvive cada año por acompañar a la del Silencio, otros prefieren a Santa María de la Alhambra o la Borriquilla y quien, cómo no, se decanta por una de las más especiales y reconocidas de la ciudad: la del Cristo de los Gitanos.

Precisamente en ella se han fijado National Geographic y el portal Viajestic, que curiosamente coinden en reseñar los mismos aspectos de la espectacularidad de la imagen nocturna que deja en las calles del Sacromonte esta procesión.

Desde National Geographic describen esta como "una de las más sentidas" e incluyen una de sus peculiaridades más bellas, que discurre "a traves de un camino delimitado por grandes fogatas".

Viajestic, por su parte, incluye que contemplar esta estampa del miércoles Santo "es algo sencillamente impresionante" que "no deja absolutamente indiferente a nadie, y no es para menos". Ambas publicaciones también coinciden en que la Semana Santa de Granada destaca por su vistosidad y colorido, así como por su fervor.

Desde luego, la imagen que deja cada Semana Santa el Cristo de los Gitanos así como toda la comitiva que le acompaña y el fervoroso público que acude lo convierte en un auténtico espectáculo visual que merece ser visto al menos una vez, tanto si se es creyente como si no.

El Cristo de los Gitanos de Granada

Desde la Fundación Abadía del Sacromonte explican sobre la imagen que se trata de una "talla preciosa de Cristo crucificado, llamado Santísimo Cristo del Consuelo y conocido popularmente como el Cristo de los gitanos, es obra del escultor José Risueño, y está datada en 1695". Recuerdan también el vínculo con la ciudad, ya que se trata de una "una de las imágenes más amadas y rezadas por el pueblo de Granada y muy especialmente por el pueblo del barrio del Sacromonte y el Albaicín".

La capilla del Cristo de los gitanos, está en la Colegiata de la Abadía del Sacromonte y "es un lugar muy frecuentado por quienes quieren agradecer, pedir o sencillamente orar ante esta imagen de Cristo entregado hasta la muerte por amor a nosotros. El Cristo comparte esta capilla con su Madre, en la imagen de María Santísima del Sacromonte (siglos XVIII)".

Las procesiones más impresionantes de España, según Viajestic

  • Sevilla: La Estrella (Domingo de Ramos), San Gonzalo (Lunes Santo), San Bernardo (Miércoles Santo), Esperanza de Triana, Santísimo Cristo de las Tres Caídas, Virgen de la Macarena, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, Cristo de los Gitanos y Nuestro Padre Jesús del Gran Poder (Viernes Santo).
  • Zamora: Santísimo Cristo de la Buena Muerte (Lunes Santo) y Hermandad de Penitencia (Jueves Santo).
  • Salamanca: Cristo de la Liberación del Viernes de Dolores (Viernes Santo), Hermandad de Nuestro Padre Despojado de sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo (Domingo de Ramos), Nuestro Padre Jesús de la Pasión, Nuestra Señora de los Dolores, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, Nuestra Señora de la Esperanza y Nuestra Señora de la Soledad (Sábado Santo).
  • Málaga: Jesús Cautivo (Lunes Santo) y Cristo de Mena (Jueves Santo).
  • Calanda (Teruel): Rompida de la hora (Viernes Santo).
  • Granada: Cristo de los Gitanos (Miércoles Santo).
stats