El Parador de la Alhambra, el tesoro elegido como uno de los mejores de España por Lonely Planet

La famosa guía ha lanzado una macroencuesta entre los viajeros que eligen este enclave de siete siglos como uno de sus preferidos

El hotel histórico en el que se ha fijado National Geographic

¿Por qué el hotel Palace de Granada se salvó de las bombas en la Guerra Civil?

Parador de Granada
Parador de Granada / G. H.

El patrimonio de Granada vuelve a estar en el punto de mira de una publicación especializada en viajes. Esta vez se trata de una guía que acumula muchos seguidores, en especial gente joven y aventurera, que la usan para planificar viajes culturales ricos y originales. Hablamos de Lonely Planet, dedicada a publicar libros de guía específicos de ciudades, países o regiones de todo el mundo donde se recomienda no solamente los lugares imprescibles que ver, también dónde comer o alojarse de forma económica así como sitios de interés menos conocidos.

En esta ocasión Lonely Planet ha lanzado una macroencuesta entre su comunidad de Instagram con el hashtag #ElMejorParadordeEspaña para elegir el Parador más bonito del país y la respuesta ha sido contundente, el de Granada ha sido nombrado el segundo mejor tras el de Baiona, en Pontevedra. En la encuesta han participado 45.000 viajeros que se han decantado por dos iconos de gran valor histórico.

¿Qué tiene el Parador de la Alhambra para embrujar a los viajeros?

El principal factor de ese 'embrujo' que desprende el Parador de Granada es su ubicación: se encuentra dentro de la Alhambra, el monumento más visitado de todo el país. Tal como reseña Lonely Planet, es el único que yace dentro del recinto nazarí.

Pero su valor histórico y artístico va más allá de eso. "Se sitúa en el convento de San Francisco, un antiguo convento construido después de la reconquista de la Alhambra por orden de los Reyes Católicos sobre un palacio nazarí, del que aún se conservan restos como la Al Qubba y la sala nazarí. Desde 1945 es parador de turismo y han sido muchos los escritores, poetas, cantantes, pintores o cineastas que han aprovechado este lugar para inspirarse entre arrayanes, jazmines y el rumor relajante del agua", reseñan. 

Su exterior y vistas, directamente al Generalife, son también parte viva de su espectacularidad como alojamiento. Sus jardines lanzan paz y el sonido de las fuentes evocan al paraíso natural nazarí. Pero desde Lonely Planet hablan directamente al huésped o a los futuros visitantes del Parador, donde también se puede comer, cenar o tomar algo. "La habitación más especial del parador es la 304, la cámara Torre del Alba, en la parte superior del torreón, con dos plantas: la inferior, que cuenta con un salón, y la superior, donde está el dormitorio con ventanas hacia los cuatro puntos cardinales. Desde allí se puede disfrutar de una panorámica excepcional de la Alberca, Sierra Nevada, la Vega de Granada y del recinto de la Alhambra y el Palacio del Generalife y sus jardines".

Un museo entre sus muros

Desde el año 2010, el Parador de San Francisco es, también, un museo. Cuenta con 33 placas informativas colocadas por todo el recinto para ofrecer una visión histórica del edificio desde su fundación hasta hoy en día. Tanto en el folleto que se entrega con las llaves de la habitación como en las placas, los siete siglos del parador se sintetizan en una decena de hitos: la historia y las huellas arquitectónicas del palacio nazarí; la especial vinculación de los Reyes Católicos con el monumento; la transformación del convento y su evolución; la vida de los monjes; los usos del edificio tras la Desamortización; la restauración de Torres Balbás; la transformación del parador; el entorno de la Alhambra; la evolución de los jardines; y la gestión hídrica de la Alhambra.

stats