El Parque de las Ciencias de Granada prepara una serie de charlas por su 30 aniversario
Se desarrollarán de manera gratuita durante todo el 2025 y contarán con expertos en distintos ámbitos del conocimiento
"Los animales cuentan muchas cosas si sabemos interpretar su conducta": Granada acoge el Congreso Anual AIZA

Granada/La Asociación de Amigos del Parque de las Ciencias ha organizado el ciclo de conferencias ¿Cómo sabemos lo que sabemos? en el marco del 30 aniversario del museo. Contará con expertos en distintos ámbitos del conocimiento, como la astronomía, la física, la medicina o la filosofía, que tratarán temas de gran interés para la ciudadanía. Se desarrollarán durante todo el año 2025 y contarán con acceso libre para todos los públicos.
Las primeras conferencias programadas tratarán temas de actualidad científica, como el papel de la ética en la ciencia o el uso y desarrollo de las vacunas en relación con las enfermedades y las epidemias, o profundizarán sobre áreas del conocimiento de gran atractivo como la astronomía.
El programa, que se irá publicando progresivamente, tiene carácter divulgativo, dirigido a todos los públicos, y es gratuito. Las personas interesadas podrán acceder directamente a la Sala Faraday, por la entrada del edificio Macroscopio.
Programa
Ciclo de conferencias: ¿Cómo sabemos lo que sabemos?
Hora: 18:00
Lugar: Sala Faraday (Galería Cultural). Entrada por el edificio Macroscopio.
Martes, 25 de febrero de 2025
Ética de la Ciencia
Ponente: María José Frapolli Sanz. Catedrática de Filosofía. Universidad de Granada
Martes, 25 de marzo de 2025
Tamaño y duración del Universo
Ponente: Eduardo Battaner López. Profesor emérito del departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica. Universidad de Granada
Martes, 22 de abril de 2025
Vacunas, enfermedades, epidemias
Ponente: Aurora Bueno Cavanillas. Directora del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública. Facultad de Medicina. Universidad de Granada
Martes, 29 de abril de 2025
¿Qué hacemos los astrónomos?
Ponente: Emilio J. Alfaro Navarro. Investigador Ad Honorem del CSIC. Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC)
También te puede interesar