Ni 'Los Otros' ni 'Celda 211', las películas con más premios Goya de la historia
Premios Goya 2025 Granada
El filme más premiado lleva 20 años dominando el podium con 14 'cabezones'
Premios Goya 2025 en Granada: De 'El 47' a 'La infiltrada': ¿dónde ver las películas favoritas a los Goya?

Directores y directoras como Pilar Miró, Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia, Carlos Saura, J. A. Bayona, Icíar Bollaín, José Luis Garci, Amenábar, Guillermo del Toro o Fernando Trueba. Actores como Javier Bardem, Benicio del Toro, Sergi López, Viggo Mortensen o Antonio Banderas, actrices como Penélope Cruz, Rachel Weisz, Nicole Kidman, Victoria Abril, Paz Vega, Candela Peña, Veronica Forqué o Carmen Maura...Todos estos grandes nombres propios, y otros muchos tantos más, son parte del ADN de los Premios Goya. Son su historia viva.
Todos ellos, así como técnicos, profesionales del maquillaje, vestuario, peluquería o compositores de sus bandas sonoras, son parte de la gran pléyade que conforma el enorme firmamento del cine español.
A lo largo de sus 39 ediciones, los Premios Goya han ido construyendo un palmarés que da muchas pistas sobre qué cine se hace en España y los nombres que más resuenan a lo largo de las décadas. Estas son las películas más premiadas en los galardonas más importantes del séptimo arte patrio.
Tan solo algunas pistas, la película más premiada de la historia lleva 20 años dominando el podium de la que más 'cabezones' atesora y, muy cerca de ella, se alza un filme de firma reciente que cuenta con un gran protagonismo granadino, que da frío pero no hambre, nada más leer su título.
14 Premios Goya
- Mar adentro
- Alejandro Amenábar, 2005
13 Premios Goya
- ¡Ay, Carmela!
- Carlos Saura, 1991
12 Goyas
- La sociedad de la nieve
- J. A. Bayona, 2023
10 Premios Goya
- Blancanieves
- Pablo Berger, 2013
- La isla mínima
- Alberto Rodríguez, 2015
- Handia
- Jon Garaño y Aitor Arregi, 2018
9 Premios Goya
- Belle époque
- Fernando Trueba, 1993
- Pa negre
- Agustí Villaronga, 2011
- Las brujas de Zugarramurdi
- Álex de la Iglesia, 2014
- Un monstruo viene a verme
- J. A. Bayona, 2017
- As Bestas
- Rodrigo Sorogoyen, 2022
8 Premios Goya
- El rey pasmado
- Imanol Uribe, 1992
- Días contado
- Imanol Uribe, 1995
- Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
- Agustín Díaz Yanes, 1996
- Los otros
- Alejandro Amenábar, 2002
- Celda 211
- Daniel Monzón, 2010
7 Premios Goya
- La niña de tus ojos
- Fernando Trueba, 1999
- Tesis
- A. Amenábar, 1997
- El perro del hortelano
- Pilar Miró, 1997
- Todo sobre mi madre
- Pedro Almodóvar, 2000
- Te doy mis ojos
- Icíar Bollaín, 2004
- El laberinto del fauno
- Guillermo del Toro, 2007
- El orfanato
- Juan Antonio Bayona, 2008
- Ágora
- A. Amenábar, 2010
También te puede interesar
Lo último