Planes en Granada: performance poética en el Centro José Guerrero este sábado

El escritor, investigador y performer Óscar Curieses vuelve con La poesía, si es que existe

Vuelve la Feria del Vino de Granada al Paseo del Salón: 11 bodegas, conciertos y gastronomía

Una de las salas expositivas del Centro  Guerrero , en la céntrica calle Oficios de la capital.
Una de las salas expositivas del Centro Guerrero , en la céntrica calle Oficios de la capital.

Mañana sábado 26 de abril a las 19 horas tendrá lugar la performance poética La poesía, si es que existe, de Óscar Curieses. Se desarrollará en el Centro José Guerrero, entidad organizadora junto a la Diputación de Granada.

Desde el museo ubicado en el centro de Granada informan de que el escritor, investigador y performer Óscar Curieses vuelve al Centro José Guerrero con La poesía, si es que existe. Este proyecto nace con "la vocación de transformar la palabra escrita en una experiencia artística multidisciplinar." Spoken word, proyecciones de vídeo, fotografía, música en vivo e improvisación "son algunos de los recursos que se utilizan en esta performance en la que la palabra siempre constituye un elemento esencial", inciden.

Reescribir sus textos en directo

Utilizando como materia prima la obra literaria de Óscar Curieses, "sus textos se reescriben en directo y se mezclan con otras disciplinas para que el espectador pueda experimentarlos desde una perspectiva inédita y novedosa, siempre a través de una puesta en escena intensa y minimalista", añaden desde el Centro Guerrero.

De esta manera, cada actuación ofrece una versión renovada de su trabajo y de todos los elementos que se entremezclan con este. "En esta ocasión, mostrará en el Centro Guerrero una serie de fotografías familiares tomadas hace más de medio siglo y música ambient como fondo de un texto de Juan de la Cruz".

Sobre el autor

Óscar Curieses (Madrid, 1972) se doctoró en Literatura y Artes Plásticas por la UCM y ha vivido en Londres, Nueva York y La Habana.

Es autor de los libros de poesía Sonetos del útero (2007), Dentro (2010), Hay una jaula en cada pájaro (2013) que incluye el trabajo de audioperformance El grito es un movimiento inacabado, Constitución española (2021), En el cine de Auster (2022) y Libro de los icebergs (2023). Como narrador ha publicado Hombre en azul (2014) y Tengo la impresión de que el cielo se prepara para la lluvia (2024). Desde sus inicios ha colaborado con otros artistas en diferentes obras cercanas a la performance. Artículos y textos suyos han aparecido en medios como El País (El Viajero), Cuadernos Hispanoamericanos, Muy Historia, ABC Artes y Letras, Muy Arte, Menta, Turia, Quimera, etc.

Parte de su obra se ha publicado en inglés, francés, portugués y alemán. Su trabajo aparece recogido en antologías de Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, Latinoamérica y España.

stats