El pueblo de costa de Granada con uno de los chiringuitos más famosos y perfecto para visitar en primavera: "pocos conocen su magia"

Salobreña concentra historia, naturaleza, gastronomía y paseos increíbles

Los tres chiringuitos para disfrutar este fin de semana de la costa granadina

Imagen del Castillo y el pueblo de Salobreña.
Imagen del Castillo y el pueblo de Salobreña.

Es una de las perlas más brillantes de la Costa granadina, dominado por un castillo que llama la atención de quien lo visita, este pueblo a poco más de 30 minutos de la capital es de los más bonitos y conocidos de la provincia.

Salobreña, localidad famosa por sus casas blancas bien acomodadas en la ladera que corona la fortaleza nazarí es también uno de los puntos estratégicos del turismo de la Costa Tropical.

Sus playas, ambiente y bonitas calles de herencia árabe enamoran no solo a los visitantes, en este caso también a la revista especializada Viajar, quien ha guardado unas bonitas palabras sobre el pueblo así como sobre su gastronomía.

Un chiringuito famoso en toda la Costa Tropical

"Sus terrazas y restaurantes ofrecen platos con sabor al Mar Mediterráneo como son sus mariscos frescos, espetos de sardinas, pescado frito, pulpo seco, arroz caldoso o migas con pescado", dicen sobre su producto que, además, encuentra en uno de los chiringuitos más famosos de toda la Costa Tropical un gran representante.

Casa Emilio es un lugar donde hay que comer si se visita el litoral granadino cuyas especialidades más conocidas son la Paella especial de Casa Emilio o la Zarzuela de Pescados y Mariscos o el Pulpo a la Salobreña que despertarán el apetito de los comensales, que podrán disfrutar en primera línea de playa de una amplia degustación de pescado fresco.

Ni Pampaneira ni Soportújar

El reportaje de la revista reza así "Ni Pampaneira, ni Soportújar: el pueblo más sorprendente de Granada tiene costa y es perfecto para primavera". Viajar destaca que se trata de un lugar de la provincia de Granada de la que "pocos conocen" su magia.

De hecho, dicen de él que "emerge entre el azul profundo del Mediterráneo y el verdor exuberante de la vega, lo que la hace diferente del resto de Granada".

Herencia multicultural

No dejan pasar, por supuesto, su herencia multicultural e importancia histórica recordando que "fenicios, romanos, árabes y cristianos han dejado su huella en las calles de este pueblo que se resiste a ser solo un vestigio del pasado".

Sobre su famoso castillo destacan, entre otros aspectos, que "desde las murallas de este monumento de ascendencia árabe se pueden observar el mar, la vega y las montañas, en un paisaje que ha cambiado poco desde tiempos medievales".

stats