El pueblo de Granada con la "cueva inundada más profunda de España" recién descubierta

El grupo de espeleólogos logra un "hito histórico" y coloca a Castril como uno de los puntos de referencia nacionales

En este pueblo de Granada poco conocido, lleno de planes al aire libre y una gastronomía 10 está la escapada perfecta para esta Semana Santa

Imagen del Río Castril, en cuyo nacimiento se ha encontrado la cueva.
Imagen del Río Castril, en cuyo nacimiento se ha encontrado la cueva.

Acaba de ser descubierta por un grupo de espeleólogos, se hunde hasta los 140,5 metros de profundidad y está en la provincia de Granada. En concreto, en la preciosa localidad de Castril, que suma la celebración de este hallazgo con la de su más reciente buena nueva, la que declara al pueblo como Municipio Turístico de Andalucía.

Sobre el descubrimiento natural, según la información aportada por la La Federación Andaluza de Espeleología y Descenso de Cañones y Barrancos (FAE), se trata de "un hito histórico al alcanzar una profundidad de 140,5 metros en el sifón del nacimiento del Río Castril", lo que la convierte en "la cueva inundada más profunda de España".

Para lograr esta hazaña, añaden, el "equipo multidisciplinar formado por expertos del Parque Natural de Sierra de Castril y miembros de varios grupos de espeleología de Andalucía" usaron un dron submarino. Sucedió el pasado 11 de febrero, cuando la comitiva investigadora se desplazó hasta la localidad granadina de Castril "para continuar con los trabajos de exploración del sifón".

Las imágenes del descenso

El potencial de la tecnología robótica en la espeleología

La FAE explica que "este descubrimiento supone un importante avance en el conocimiento del sistema kárstico de la Sierra de Castril y destaca el potencial de la tecnología robótica en la exploración de cavidades subterráneas inundadas".

También relata la entidad que el grupo liderado por Antonio J. Moreno, propietario del robot, se encontraron con ciertas dificultades debido al desbordamiento del sifón aunque, no obstante, consiguieron "superar la marca anterior de 103 metros, confirmando la nueva profundidad récord gracias a los datos proporcionados por el dron submarino".

Por último, desde la Federación se hacen eco de las palabras del equipo que comunicaron sus agradecimientos especialmente a "Antonio J. Moreno, propietario del robot, el trabajo realizado, al director del Parque Natural de la Sierra de Castril", que estuvo con ellos, así como "a la empresa de drones submarinos Chasing y, como no, a todos los compañeros" que les acompañaron e hicieron posible y "este trabajo".

stats