El pueblo más pequeño de Granada mide menos de dos km2 y todo el mundo quiere vivir en él

Ha ganado más de 2.000 vecinos en los últimos años y pertenece a esa zona de 'moda' para mudarse

El pueblo "donde mejor se come de Andalucía" está en las montañas de Granada

Las vistas a la Sierra y Granada de la localidad son uno de sus principales atractivos.
Las vistas a la Sierra y Granada de la localidad son uno de sus principales atractivos.

Tiene una extensión de poco más de 1 kilómetro y medio cuadrado (1,65km2, exactamente) y es uno de los pueblos con mayor densidad de población de toda de la provincia. Desde hace no muchos años se ha convertido en una de las zonas de moda para vivir en Granada.

Junto a Ogíjares, la Zubia o Huétor Vega, otras localidades que también se encuentran en la nueva Milla de Oro que circunvala la capital, este bonito pueblo de Granada cotiza al alza entre los deseos de muchas familias jóvenes que ven en zonas cercanas a Granada (está a tan solo 6 km) un lugar idóneo donde trasladarse buscando viviendas con precios más económicos y, si es posible, encontrar algo con más espacio que un piso. Cuestión imposible para la mayoría en la capital.

En su núcleo urbano conviven casas unifamiliares modernas con las del pueblo, de las de siempre, y su vida es un hervidero de familias jóvenes desde que Cájar, a escasos 15 minutos en coche de Granada capital se pusiera en el mapa como uno de los municipios del cinturón más cotizados.

En plena Vega

El pueblo, ubicado en plena Vega granadina y con vistas directas a Sierra Nevada, cuenta con unos servicios públicos completos y atractivos paseos muy cercanos al campo como el Camino de los leñeros, el Parque de las Canteras o el Parque Monte Cádula. Además, su cercanía no solo a Granada, sino también al barrio de Monachil, La Zubia o Huétor Vega supone otro de sus grandes atractivos. Aunque no dispone de Metro, como ningún pueblo de esa zona del cinturón, sí cuenta con servicio de buses y taxis.

2.000 vecinos más en 25 años

Todo ello ha colaborado para que sea una de las zonas fuera de la capital que más ha crecido en los últimos años y, también, una con los precios más elevados si se quiere comprar una casa.

En cuestión de poco más de 20 años, Cájar ha ganado más de 2.000 habitantes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el año 2000 contaba con 3.239 vecinos y, los datos de 2024 dicen que el pueblo consta de 5.492.

Un pueblo de moda

Los precios de las viviendas, como suele suceder, se suben a la ola de la moda y la espuma alcanza los cientos de miles de euros si se quiere conseguir una casa o chalet independiente. Una búsqueda en portales como Idealista dibujan rápidamente el mapa económico de la vivienda de segunda mano en Cájar.

Muy por debajo del precio que los vendedores piden en Granada capital por un piso de 100 metros cuadrados, en Cájar se pueden encontrar este tipo de vivienda por algo menos de 150.000 euros. Y, si se busca un adosado de más de 150 metros cuadrados, el precio en este bonito pueblo puede ser de aproximadamente 200.000 euros.

Es cierto que siempre se puede encontrar ese 'mirlo blanco' en portales de compra, aunque en el caso de Cájar, la mayoría de ofertas de venta de vivienda son de casas independientes de más de 200 metros cuadrados, con terreno circundante y que, aún con años a sus espaldas en algunos casos, se enmarcan en precios que van desde los 300.000 euros y pueden llegar hasta los 450.000 euros.

stats