Esta es la recreación con IA de la antigua Puerta de los Tableros de Granada: "El éxito está en mirar con otros ojos los sitios que creemos que conocemos"

ENTREVISTA A 'PATEANDO GRANADA'

Pateando Granada junto al artista de DC Comics, Alejandro Sánchez, revive con Inteligencia Artificial lugares históricos que ya no se conservan

Estos son los Reyes de España que han venido a Granada... y todos los que no

Recreación con IA del Puente de los Tableros, en la carrera del Darro.
Recreación con IA del Puente de los Tableros, en la carrera del Darro. / Pateando Granada.

"Y, ahora, es cuando babeáis", reza el preámbulo de un vídeo que le ha dado la vuelta, como mínimo, a Granada entera de móvil en móvil. Muestra una recreación de la Puerta de los Tableros, cuyos restos están en la Carrera del Darro, hecha con Inteligencia Artificial a partir de un exhaustivo trabajo de investigación. Los artífices de esta joyita son dos granadinos: la divulgadora y guía turística Marta Sánchez, a.k.a Pateando Granada, y Alejandro Sánchez, artista y colorista que también trabaja para DC Comics, quien además de apoyarse en la IA para las recreaciones históricas, realiza un profundo trabajo de edición posterior, en ocasiones incluso a mano para elaborar los detalles.

Marta Sánchez habla sobre la Inteligencia Artificial, el valor de conocer la tierra o su comienzo en redes sociales a consecuencia de la pandemia, igual que explica el proceso de recuperación de la Alhambra llevada a cabo por Torres Balbás. Sus vídeos siempre tienen a Granada de fondo, ya sea la ciudad o uno de sus pueblos. Tras la voz de esta mujer que vive en las redes dando luz a los rincones más desconocidos de la historia se intuye una sonrisa cuando se le pregunta por cómo plantea el trabajo previo a los vídeos, el éxito de los mismos y, ahora, por la nueva sección de Pateando llamada Antaño en Granada, en la que se recrean espacios que ya no se conservan gracias a la Inteligencia Articial.

Pregunta.¿Cómo está apreciando esta 'avalancha' de likes, comentarios y difusión en el vídeo sobre la Puerta de los Tableros?

Respuesta.Lo cierto es que, en realidad, me lo esperaba un poco ya que después de tantos años divulgando y creando contenido vas conociendo a tu audiencia y sabiendo qué funciona mejor. Y yo ya había tanteado un poco este sector de las recreaciones históricas, eso sí con mis posibilidades. Y ya, si añadimos el trabajo soberbio que hace Alejandro Sánchez, hace que el vídeo haya dado un subidón tremendo en todas las plataformas. Me lo esperaba pero lo celebro igualmente.

Marta Sánchez, la guía turística tras Pateando Granada
Marta Sánchez, la guía turística tras Pateando Granada

P.¿Por qué cree que gusta tanto este tipo de contenidos? Este, en concreto, forma parte de una nueva sección que cuenta, además con un colaborador de lujo, el mencionado Alejandro Sánchez.

R.Creo que gusta mucho también la perspectiva que le doy como granadina al ir descubriendo cosas de mi ciudad y provincia que desconocía. Ahí es donde veo el éxito que ha tenido Pateando Granada a lo largo del tiempo. Los granadinos que me vienen un poco de nuevas diciendo "madre mía esto yo no lo sabía" y me recuerdan a cuando se me encendió esa chispa de investigar e ir descubriendo sitios. Simplemente creo que el éxito está en mirar con otros ojos los sitios que creemos que conocemos. Por ejemplo, el pueblo de nuestros abuelos o ese trozo de muralla que vemos todos los días cuando vamos al trabajo, esas cosas a la gente le gusta mucho. En concreto la recreación de espacios que ya no se conservan es especialmente interesante porque no nos los imaginamos en otro contexto o quizás con una función tan interesante como la que tuvo la Puerta de los Tableros. Por ejemplo, en este caso, lo que se conserva a día de hoy es un trozo grande que suele llamar la atención de la gente, se suelen parar a preguntarse qué sería en su momento. Si eso se lo ponemos en un vídeo además recreado de esa forma tan espectacular, que llama mucho la atención y se nota que tiene mucha calidad, entonces la gente se para a agradecerlo. No sabe la de comentarios que tengo en ese sentido.

Aunque es verdad que usamos la Inteligencia Artificial a la hora de hacer la recreación visual, el 90% del trabajo es inteligencia humana

P.Son recreaciones históricas realmente muy trabajadas y de un gusto exquisito, ¿qué proceso siguen a la hora de elaborarlas?

R.Alejandro y yo estamos en contacto todos los días, no paramos de mandarnos fotos, documentales, información... Estamos haciendo una investigación súper exhaustiva cada uno por su parte para después ponerlo en común. Si algo me gusta de esta sinergia es que somos súper amantes de la historia y la respetamos profundamente. Por tanto queremos ser muy muy rigurosos y exquisitos por lo que nos afinamos mucho el uno al otro. Según lo que cada uno sabe vamos dándole forma. Y, aunque es verdad que usamos la Inteligencia Artificial a la hora de hacer la recreación visual, el 90% del trabajo es inteligencia humana. Ahí estamos los dos dándole caña día a día, informándonos para que lo que llegue a los espectadores sea lo más fiel posible a lo que una vez fue. Es cierto que a veces supone un reto porque hay muchas cosas que siguen siendo completamente un misterio.

P.En qué momento decidió 'robarse' tiempo para dedicarse a la divulgación en redes sociales.

R.Fue en la pandemia, como para muchos creadores de contenido. No tenía trabajo en aquel momento, hubo un gran parón en el turismo así que decidí mantenerme un poco en el escaparate a través de vídeos en redes. Se pasa muy mal al principio cuando una empieza a grabarse, pero bueno, si al final eres constante la cosa mejora. A partir de ahí, bajo petición expresa de amigos y familiares empecé a hacerlos en español, surgió Pateando y tuvo este éxito que hablamos sobre todo, entre los granadinos. La verdad es que lo disfruto mucho, tengo integrado en mi día a día el ir grabando momentos o rincones y la verdad es que me encanta.

P.¿Le ha supuesto algún cambio a nivel profesional?

R.Muchísimo. Oportunidades innumerables, trabajo que me llega de asociaciones, ayuntamientos, instituciones, cliente corporativo, cliente privado... y, sobre todo, los granadinos que se van sumando semana por semana a los tour que organizo. Así que no son nada desdeñables las oportunidades que me han ido saliendo, aunque sí tengo que decir que es a fuerza de mucha constancia y mucho trabajo prácticamente 24-7 durante varios años.

Soy muy exquisita en lo que publicito, porque no quiero que se salga de mi contenido

P.¿Prefiere que se la conozca como 'influencer' o como 'divulgadora'?

R.Bueno, creo que hago un poco de las dos. Divulgo la mayoría del tiempo sobre historia, cultura y demás, pero es cierto que gran parte de Pateando desde el minuto uno ha sido recomendar sitios que a mí me gustaban. En los vídeos que hacía de los pueblos varias veces iba a restaurantes a recomendar y demás, sin que me invitaran ni nada. Simplemente compartía también sitios que me gustaban. Digamos que es una parte más dentro de la divulgación y supongo que ambas serían correctas. También te digo que soy muy exquisita en lo que publicito, porque no quiero que se salga de mi contenido. Tiene que estar totalmente relacionado con Granada como un negocio local o algo que le pueda interesar a mi público que es, sobre todo, granadino.

Pensamos dar el salto a Youtube, además, muy pronto. Tenemos muchas ideas para hacer vídeos de divulgación bastante más largos, especializados y específicos

P.¿Qué espectos de Granada cree que merecen ser más conocidos?

R.Sobre todo yo admiro mucho la diversidad, la variedad que hay ya no solo en la ciudad, sino más bien en la provincia. Yo creo que es lo mejor de Granada. He viajado bastante por trabajo y no creo que haya un sitio como Granada en tan pocos kilómetros cuadrados en el sentido de la variedad de paisaje, de cultura, de constumbres, incluso de acentos. Al final, todo esto proviene de la historia que hay en rincones pequeñitos, en pequeños territorios. Lo vas descubriendo y es una pasada, date cuenta de que todo tiene su por qué. Creo que lo que más debería conocerse de Granada es un poco esas piececitas del puzle que hacen que al final encajen los porqués de la Alhambra. Es decir, la Alhambra no es el todo, al revés, es el resultado final de todo lo demás. Y por eso, precisamente, ese carácter tan interesante de su variedad.

P.¿Qué más podemos esperar de las próximas entregas de esta nueva sección y, en general, de Pateando Granada?

R.Mi idea es dedicarle cada vez más tiempo. De hecho ya estoy inviertiendo bastante más que antes y está funcionando bastante bien. Y vamos a seguir con la misma línea, la nueva sección con Alejandro ha sido un éxito y, por supuesto, va a continuar. Esto solo es el principio y tenemos millones de ideas que esperamos se vayan pudiendo ejecutar poco a poco. Sobre todo eso: aumentar la frecuencia de vídeos, es mi idea, pero sobre todo las stories de Instagram que es una forma que me gusta mucho para conectar con mi comunidad. También, es cierto que pensamos dar el salto a Youtube, además, muy pronto. Tenemos muchas ideas para hacer vídeos de divulgación bastante más largos, especializados y específicos. Como se suele decir: se vienen cositas. Pero digamos, que la línea de Pateando se va a mantener como siempre.

stats