La impresionante cascada "de aspecto nórdico" que renace con el deshielo
Los Lavaderos de la Reina regalan uno de los paisajes más bonitos de Sierra Nevada en esta época y su nombre se atribuye a Fabiola de Bélgica
La ruta granadina que enamora a senderistas de todo el mundo y pasa por minas abandonadas

Esta ruta discurre a unos 2.500 metros de altura y desemboca en un paraíso natural que quita el aliento en cuanto se descubre. Es de las rutas más bonitas de Sierra Nevada y, aunque se puede antojar larga pues se suele hacer en unas 7 horas de caminata, jamás decepciona.
Los Lavaderos de la Reina ganan especialmente durante el deshielo, que comienza a producirse ahora y hasta finales de junio, aproximadamente. Es en esta época cuando las chorreras y cascadas comienzan a llenarse de agua y ahí es donde se produce la magia: el blanco de la espuma y su sonido al romper contrasta con el verdor fulgurante de los prados que le dan suelo.
Todo este agua surte lagunas, acequias y saltos helados situados en el Parque Nacional de Sierra Nevada, informa el portal de Turismo de la Diputación de Granada que añaden, además, la historia que del curioso nombre del lugar.
¿Indirecta a la higiene de Isabel la Católica?
Cuenta que la reina a la que se apela no es un personaje imaginario de un cuento de Andersen, sino Fabiola de Bélgica, "la monarca que eligió Granada como lugar de descanso y a quien se le atribuye, "tras ascender a este paraje de aspecto nórdico y asomarse al Circo de las Covatillas, esta frase: Si una reina viniese a lavar aquí, ganaría en nobleza”.
Desde el mismo portal reflexionan sobre si esta locución sería un guiño regio y se preguntan: "¿Sería una indirecta de reina a reina y a través de los siglos a Isabel la Católica y su legendaria reticencia al baño?"
Cómo llegar
En primer lugar hay que llegar al pueblo de Güéjar Sierra y dejar el coche en el parking de los Lavaderos. Desde ahí comienza la ruta a pie de unos 20 kilómetros.
A lo largo del camino las vistas serán impresionantes: desde neveros y ventisqueros, pasando por túneles de nieve, las Chorreras de Covatillas o la Hoya de la Alberca y de los propios Lavaderos.
También te puede interesar
Lo último