La ruta por "la sierra chica" de Granada que guarda trincheras y túneles de la Guerra Civil
La Guía Repsol también sale de paseo y descubre rutas interesantes por su historia y naturaleza
Los tres pueblos de Granada que entran en el 'top 100' de los más bonitos de España según National Geographic

La Guía Repsol no solo fija su mirada en restaurantes y bares con cocinas de altura, también sale de paseo y descubre a sus lectores rutas interesantes tanto por su enclave natural como por la historia que le acompaña.
En este caso, la Guía ha dedicado uno de sus reportajes a lo que denomina "una sierra segundona", aunque se aprecia que el apelativo viene sin ánimo de faltar ya que contextualiza diciendo que es "casi anónima" porque vive "a la sombra de un Mulhacén que todo lo eclipsa".
No llega a muchos mapas
Y es cierto que, más allá del conocimiento granadino y de los más aficionados a la montaña sean de aquí o no, esta zona de Granada no llega a los mapas de los de fuera, que suelen centrarse en conocer Sierra Nevada.
Se trata de la Sierra de Huétor, que abarca tal y como recuerda el autor de la bonita pieza, "las sierras de Alfaguara, Cogollos, Diezma, Beas y parte de la de Arana". Este macizo puede presumir de albergar paisajes muy distintos, debido a su diferencia de altura entre sus zonas que "oscila bastante abruptamente entre los 1.000 y los 2.000 metros de altitud", recuerdan.
Entre todas las maravillas naturales que pueden visitar a lo largo, ancho y alto de esta sierra 'chica', la Guía hace parada emocional en el nacimiento del río Darro y recomienda la ruta de 12 kilómetros circular que parte del aparcamiento de Los Peñoncillos hasta la cueva de Los mármoles.
Fortines en cumbres y collados
Más adelante, llega a la parte histórica de esta montaña, la de los combatientes de la Guerra Civil que se puede conocer "buscando fortines por las cumbres y collados de la sierra", explica.
Aunque, avisa, "probablemente los dos puntos de partida más adecuados para descubrir estos vestigios", es decir, las trincheras y galerías subterráneas, sea partiendo o bien del "Centro de Recepción de La Alfaguara, más próximo a Alfacar" o "del Centro de Visitantes del Puerto del Lobo, junto a Víznar".
Siguiendo en clave histórica, el reportaje lleva a otro lugar de referencia en la sierra granadina, las trincheras del Maúllo, que es, además, "un observatorio extraordinario, orientado hacia el sureste, con vistas a Sierra Nevada y al cañón del Darro". Se cuenta, explica la Guía, "que lleva ese nombre porque los combatientes que la habitaban se comunicaban por un código de maullidos.
También te puede interesar
Lo último