La "maravilla natural" de Granada que National Geographic recomienda visitar este mes de abril
El sistema kárstico de la Sierra de Loja regala uno de los paisajes más espectaculares de Andalucía
La gran 'autovía' romana de Ilíberis que unía Granada con la Costa está en este pueblo y conocerla es un plan perfecto para esta Semana Santa

Este precioso paraje de Granada ha sido elegido por la revista Viajes de National Geographic como una de las "maravillas naturales de España" ideales para visitar este mes de abril. Se trata de un paisaje muy peculiar que llama la atención por la espectacularidad de su composición, hablamos de la Sierra de Loja y su sistema kárstico, uno de los que cuentan "con mayor desarrollo de dolinas de Andalucía". Con una superficie de 26.027 hectáreas, se extiende por los municipios de Loja, Salar, Alhama de Granada y Zafarraya.
Desde la revista recuerdan que se encuentra dentro de la Lista de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Conservación y está catalogado como georrecurso y que queda atravesado por un paseo de madera que culmina en un mirador, lo que aporta un extra de belleza al paseo rodeado de rocas.
La ruta
También recomiendan la mejor y más conocida ruta para llegar a este lugar, que comienza en "la Loma de las Semillas, pasando por el Charco del Negro, la Cueva Horá y la Fuente Alta jasta el Cerro de las Cabras, una caminata de 12 km que no deja a nadie indiferente".
Además de la belleza del paisaje, la zona enclavada en Sierra Gorda, este paseo a casi 1.700 metros también ofrece la posibilidad de practicar espeleología y escalada ya que cuenta con muchas cuevas y fracturas en la roca.
Fauna rica y diversa
Para los amantes de la observación de la fauna, este lugar es también un tesoro. Desde el área de Medioambiente de la Junta de Andalucía recogen que pese a su reducida cubierta boscosa, presenta una elevada diversidad faunística, "entre la que destaca el grupo de los murciélagos con hasta siete especies".
Para los que gozan en presencia de grandes rapaces, en esta zona abundan "el águila real, el halcón peregrino, el águila-azor perdicera, el águila calzada o algunas rapaces nocturnas como el búho real o el mochuelo". Y, entre las de interés cinegético, el jabalí o la cabra montés. "Sus numerosas charcas, incluidas en el Inventario de Humedales de Andalucía, acogen diferentes especies de anfibios como el gallipato o el tritón pigmeo o reptiles como el galápago leproso", concluyen.
También te puede interesar
Lo último