¿Cuánto tiempo se tarda en ver la Alhambra?

La Alhambra abre el plazo de reserva para su programa educativo de verano
Se puede dejar la visita a la Alcazaba o el Generalife para antes o después de la hora de entrada a los Palacios, o intercalar estos entre la Alcazaba y el Generalife.
Redacción

13 de julio 2022 - 17:06

Más de tres millones de personas visitan cada año la Alhambra. Muchos de ellos aprovechando las vacaciones de verano y su paso por Andalucía. Los granadinos o residentes en la provincia pueden hacerlo de forma gratuita los domingos, pero la mayoría debe pasar por caja para disfrutar de uno de los monumentos más emblemáticos de nuestra tierra. Visitar la Alhambra no es ni mucho menos cuestión de pocos minutos. Estamos ante un conjunto de calles, plazas, jardines, murallas y castillos que requieren de cierto tiempo para verlos con detenimiento y en su máximo esplendor ¿Cuánto tiempo se tarda en ver la Alhambra? Aquí os lo explicamos.

La duración de la visita es aproximadamente de 3 a 5 horas dependiendo del ritmo que llevemos y los descansos que apliquemos en cada lugar que visitemos. Eso sí, es fundamental tener en cuenta los dos únicos horarios que nos fijan en la entrada: el del acceso a la Alhambra y el de la entrada a los Palacios Nazaríes. Hay que organizar la visita al monumento en función del horario que de entrada a los Palacios Nazaríes que se asigna, teniendo en cuenta que el tiempo estimado de visita en el mismo es de 30 minutos. Se puede dejar la visita a la Alcazaba o el Generalife para antes o después de la hora de entrada a los Palacios, o intercalar estos entre la Alcazaba y el Generalife.

¿Cuál es la mejor hora para visitar la Alhambra?

Visita al Generalife de la Alhambra
Visita al Generalife de la Alhambra / PIXABAY

Alcazaba, la Plaza de Armas, la Torre de las Armas, la Torre de la Vela, Jardín de los Adarves, Palacio de Carlos V, Mexuar, Cuarto Dorado, Palacio de Comares, Palacio de los Leones, Sala de los Abencerrajes, Sala de los Reyes, Sala de las dos Hermanas, Corredor y Sala de Carlos V, Portal, Calle Real Alta-Medina, Jardín del Generalife y Palacio del Generalife son las partes de la Alhambra, cuya historia está ligada a Granada, levantándose de forma imponente sobre una colina rocosa de difícil acceso.

Los horarios más recomendamos para visitar la Alhambra son de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00

Si quieres disfrutar al máximo de la visita a la Alhambra, los expertos recomiendan hacerlo a la hora de la apertura o en las horas posteriores al almuerzo (de 09:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00). La visita nocturna también es una experiencia altamente recomendable para captar toda la esencia del conjunto monumental, así como imágenes de un impacto visual increíble para poder vivirlo y ser fotografiado en su máxima expresión.

stats