Se vende traje de flamenca de segunda mano: hasta 390 euros por la nueva moda del 'folclore' andaluz
Wallapop ha experimentado un significativo impacto en la demanda de trajes de flamenca
Programación completa de las Capitulaciones de Santa Fe: actividades y horarios por días

De media, cada español posee al menos un traje regional en su casa que puede tener un valor estimado de 390€ en plataformas de segunda mano, según el último estudio de Wallapop, la plataforma líder en consumo consciente y humano.
Con la llegada de abril, los españoles se preparan para la famosa Feria de Sevilla, considerada una de las festividades más emblemáticas de España y la que da el pistoletazo de salida a las siguientes fiestas andaluzas. A raíz del fenómeno folclórico que ha despertado en los últimos años, Wallapop ha querido analizar el arraigo a la vestimenta tradicional de los andaluces.
Según su estudio, más de la mitad de los andaluces (51%) afirma vestirse con trajes regionales o tiene intención de hacerlo, y el 73% de los que ya poseen uno considera comprar tanto la vestimenta como sus complementos en el mercado de segunda mano.
El folclore, un fuerte arraigo cultural en Andalucía
El folclore está de moda y parte de su auge viene dado por las generaciones más jóvenes. El 42% de los millennials y los Z afirma vestirse habitualmente con trajes regionales. Esto indica que, lejos de perder relevancia, la vestimenta tradicional sigue encontrando su lugar y representando la identidad de su comunidad. En general, los españoles señalan que al año destinan, aproximadamente, unos 290 € para renovar su vestimenta, incluyendo tanto la compra de nuevos atuendos como accesorios. Asimismo, el traje entero lo suelen renovar cada 3 años, lo que indica la predisposición a invertir grandes sumas de dinero en su cuidado y actualización.
No obstante, las personas que “se visten”, buscan de forma progresiva opciones más accesibles y sostenibles. Este estudio confirma que el 73% de los andaluces que ya poseen un traje, considera comprarse uno nuevo o algún elemento en el mercado de segunda mano. Concretamente, el 39% afirma buscar trajes regionales tanto de hombre como de mujer, seguido de joyas y complementos con un 33%.
Estas afirmaciones han tenido un claro reflejo en Wallapop. La plataforma ha experimentado un significativo impacto en la demanda de trajes de flamenca, durante los meses de enero a marzo, coincidiendo con la preparación para la Feria de Sevilla. En este contexto, las ventas de trajes flamenca han experimentado un incremento del 106%. Mientras que, las búsquedas aumentaron un 304% la última semana de marzo.
También elmantón, indispensable en estas festividades, ha experimentado un aumento del 78% en las búsquedas y un impresionante 235% en ventas durante los meses de enero a marzo, confirmando el creciente interés por las piezas tradicionales que dan vida a la cultura popular española.
Una tendencia y una ocasión de venta perfecta para darle una segunda vida a tu traje
Aunque estos trajes están de moda y un gran número de andaluces los busca en los mercados de segunda mano, más de la mitad de los andaluces que ya poseen un traje regional (52%) prefieren guardarlo, mientras que solo el 14% decide venderlo en plataformas. Además, se estima que, de media, en cada familia española, hay tres miembros que se visten con traje regional, lo que amplía el número de trajes que hay sin usar por hogar.
Dado el auge de estos trajes y la motivación de los andaluces de comprarlos en plataformas de segunda mano, es una buenísima oportunidad para poner a la venta los que tienen en casa para poder recuperar parte de la inversión inicial. Según su estudio, los encuestados que tienen un traje regional guardado en casa consideran que podrían venderlos por un valor estimado de 390€, por lo que, si en cada hogar se diera una segunda vida a los trajes regionales que ya no se usan, podrían ganar una media de 1.170€.
De hecho, actualmente, el 46% de los andaluces considera probable vender su traje regional en algún momento. Entre las principales razones para vender, primero destaca la idea de darles una segunda vida (44%), la segunda es obtener un dinero extra (41%) y en tercer lugar financiar la compra de uno nuevo (33%). Como resultado, esto nos indica que el papel de la segunda mano no es solo promover la reutilización, sino que también representa una oportunidad para recuperar parte de la inversión inicial.
También te puede interesar
Lo último