Investigación y Tecnología

Enfermedades que probablemente no habías imaginado que podían aparecer con la llegada del calor

Enfermedades que probablemente no habías imaginado que podían aparecer con la llegada del calor

Enfermedades que probablemente no habías imaginado que podían aparecer con la llegada del calor

Debilidad, sed intensa, ansiedad, mareos, dolores de cabeza son algunos de los síntomas que nos indican que estamos ante un golpe de calor y por altas temperaturas. Hasta aquí podría considerarse que todo entra de lo normal para estas fechas en las que el calor empieza a ser sofocante en algunas zonas de la geografía española, como Andalucía. Sin embargo, hay otras enfermedades que pueden surgir en el organismo a causa de las altas temperaturas. 

Por ejemplo, las insuficiencias urinarias y los cálculos renales o también conocida como "piedra en el riñón" que es una enfermedad en la que se forman depósitos sólidos, compuestos principalmente de sales minerales, en los riñones y su aparición se debe a ciertos factores a los que si además se le añade otros externos como el aumento de temperaturas, el riesgo es aún mayor. 

Las altas temperaturas y el calor contribuyen a que estemos más deshidratados además de que la producción de orina disminuye en nuestro organismo, por lo que si sientes un dolor intenso en la parte baja de la espalda o el costado, molestia en la orinar o que esta salga sanguinolenta, tengas náuseas y vómitos, tienes que ir al médico porque son síntomas de piedra en el riñón. 

Recomendaciones para evitar cálculos renales

¿Podemos librarnos de tener cálculos renales? No hay una respuesta para eso, pero si se adoptan unas medidas que te lleven por el camino de los hábitos saludables, tendrás menos probabilidades de que esta afección se produzca dentro de ti.

Según manifiesta el servicio de urología del Hospital de San Rafael, la litiasis (que son los cálculos renales) afecta aproximadamente al 15% de la población en España y el riesgo de casos aumenta en torno al 60% cuando llega el verano ya que, como hemos mencionado anteriormente, una de las principales razones por las que se forman piedras en el riñón se debe a una falta de ingesta de líquidos en las épocas de más calor.

Así que toma nota de estas pautas con las que podrás evitar, en la medida de lo posible, su aparición cuando vayamos entrando en días más templados los cuales vamos notando ya en el termómetro en algunas jornadas: 

  • Bebe diariamente de 2,5 a 3 litros de agua.
  • Aporte de mil miligramos de calcio al día
  • No abuses de la sal
  • Opta por la proteína vegetal antes que por la de origen animal.
  • Controla el oxalato en tu dieta puedes incluir huevos, lentejas, arroz blanco, manzanas peladas, uvas, coliflor o calabacín
  • Vigila tu orina
  • Mantente en forma

Por qué es importante que cuides tus riñones

Los riñones actúan como filtros para eliminar los desechos y toxinas de nuestro cuerpo a través de la producción de orina, por lo que si estos órganos no funcionan correctamente, lo que debe ir fuera del organismo se quedaría y se acumularía en el cuerpo, provocando problemas en la salud.  

Gracias a la función que cumplen los riñones podemos evitar la deshidratación o la retención de líquidos a través de la regulación de entrada y salida de los líquidos del cuerpo, pero cuando los riñones no trabajan correctamente, puede provocar hipertensión arterial, por lo que tendríamos un problema añadido. Además de los cálculos renales, también aparecen enfermedades cardiovasculares o accidentes cerebrovasculares.

Los riñones son responsables de mantener un equilibrio adecuado de electrolitos en el cuerpo, incluidos el sodio, el potasio y el calcio, crucial para el funcionamiento adecuado de los músculos, los nervios y otros tejidos en el cuerpo. De ahí, que si ingerimos alimentos ricos en sal o más cantidad de proteínas de origen animal, como suele ser habitual en el verano, aumentan también las probabilidades de aparición de cálculos renales.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios