Andalucía

Los adolescentes andaluces de entre 12 y 18 años ya pueden pedir cita desde este lunes para vacunarse contra el virus del papiloma humano

La Consejería de Salud recomienda la vacunación contra el VPH.

La Consejería de Salud recomienda la vacunación contra el VPH. / M. G.

Los chicos adolescentes de entre 12 y 18 años residentes en Andalucía pueden vacunarse desde este lunes contra el virus del papiloma humano (VPH), de la misma forma que ya podían hacer las chicas, pidiendo cita en su centro de salud.

La vacunación estaba incluida en el calendario oficial para todas las adolescentes de 12 a 18 años –hoy en día con una cobertura de más del 90%– y, desde 2023, también para los chicos de 12 años, pero ahora se amplía a la franja de chicos de entre 12 y 18 años.

De este modo, la Consejería de Salud iguala la recomendación para ambos sexos, dado que el VPH afecta tanto a chicas como chicos, produciendo cáncer en la zona anogenital, oral y faríngea en ambos sexos, por lo que se recalca la importancia de la vacunación en la adolescencia lo antes posible.

Esta medida alcanzará a 235.121 chicos de hasta 18 años no vacunados aún frente a VPH, ya que la inmensa mayoría no lo están (sólo el 5,3 % de los adolescentes entre 13 y 18 años han recibido alguna dosis de esa vacuna).

Según detalla la Organización Mundial de la Salud, el virus del papilomavirus humano (VPH) es una infección de transmisión sexual común, y casi todas las personas sexualmente activas la contraerán en algún momento de su vida, por lo general sin presentar síntomas. La infección por el VPH puede afectar a la piel, la región genital y la garganta.

Los preservativos pueden ayudar a prevenir las infecciones por el VPH, pero no ofrecen una protección completa, dado que no cubren íntegramente la zona genital, y por lo general, las infecciones suelen desaparecer por sí solas, sin necesidad de tratamiento. Algunas infecciones pueden provocar la aparición de células anormales, que se acaban transformando en un cáncer.

En ese sentido, la vacunación es la medida puede prevenir los cánceres debidos a infecciones por el VPH.

Actualmente, el cáncer cervicouterino es el único cáncer causado por una infección por el VPH para el cual existen pruebas de detección. Estas pruebas permiten detectar enfermedades cuando no hay síntomas. El objetivo del cribado del cáncer cervicouterino es detectar las modificaciones celulares precancerosas para tratarlas antes de la aparición de un cáncer.

El cribado del cáncer cervicouterino es una parte importante de la atención de la salud ordinaria para las personas que tienen cuello del útero. Esto incluye a las mujeres y los hombres transgénero que todavía tienen cuello del útero.

El cáncer cervicouterino es el tipo de cáncer más frecuente causado por una infección por el VPH; otros cánceres menos frecuentes que afectan a hombres y mujeres son el cáncer anal, el vulvar, el vaginal, el de boca/garganta y el de pene.

Tags

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios