Política

El PSOE de Granada pide a la Junta que detenga la instalación de plantas fotovoltaicas en la Vega

Paco Cuenca.

Paco Cuenca. / G. H. (Granada)

El PSOE de Granada ha anunciado que pedirá en el pleno de la Diputación de Granada, fechado para el próximo jueves, que la Junta detenga la instalación de plantas fotovoltaicas previstas en las choperas de la Vega y no declare el territorio como terreno de utilidad pública. 

La Junta de Andalucía inició en febrero el proceso para la declaración de utilidad pública de la planta nombrada Atarfe I, II y III, ubicada en los términos municipales de Las Gabias, Vegas del Genil, Santa Fe, Pinos Puente y Atarfe. Afecta a un total de 243 parcelas, que deberían expropiarse para iniciar la construcción. El proyecto se encuentra actualmente en trámite de concesión de obra. 

El diputado provincial socialista Paco Cuenca, que ha dado a conocer la moción que se debatirá en la sesión plenaria, ha resaltado que la línea de evacuación “se proyecta con tramos aéreos y subterráneos, discurriendo subterráneamente por suelos de secano para luego adoptar un trazado aéreo”.

Tras requerir al Gobierno de Moreno Bonilla una “planificación” para la implantación de renovables, Cuenca ha señalado que la oposición al otorgamiento de utilidad pública a este proyecto “viene motivada por la importante afección que la línea eléctrica supone para el desarrollo de los cultivos agrícolas y forestales”.

Así, ha detallado que el tramo aéreo que discurre por los suelos “de alto valor productivo agrícola tiene una longitud aproximada de 4.200 metros y una afección en anchura de 40 metros a cada lado del tendido, lo que comporta una afección en superficie de 33,6 hectáreas”.

El socialista ha subrayado que el planteamiento subregional recoge la zona de implantación y de evacuación de la energía “dentro de los suelos de alto valor productivo agrícola ya que, según el POTAUG, la planta y el tendido eléctrico se situarían sobre zonas de valor productivo medio y alto”.

“Los grandes parques son de interés para los grupos y grandes compañías energéticas, pero los cultivos de la zona afectada son de mayor interés social puesto que crean empleos verdes a nivel rural, abastecen de productos hortofrutícolas y de madera local y restauran las riberas de los ecosistemas fluviales con plantas autóctonas como base. Los servicios, materiales y maquinaria que necesitan forman parte de la economía circular”, ha explicado.

“Es todo un contrasentido que por los suelos de menor valor productivo el tendido eléctrico vaya soterrado y sea aéreo por las choperas. Cruzar la Vega del Genil con una infraestructura que atenta contra el medio rural y el paisaje es todo un despropósito”, ha concluido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios