UGR

Este es el primer grado de impartirá la Universidad de Granada dentro de la nueva programación universitaria de la Junta

Estudiantes en la Biblioteca del Hospital Real.

Estudiantes en la Biblioteca del Hospital Real. / antonio l. juárez / PS

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha hecho pública la orden por la que se establecen los objetivos de la programación universitaria para el periodo que va entre los años 2025 y 2028. Estos objetivos, señala la Consejería de Universidades, "servirán de base para la implantación, modificación, supresión y renovación de la acreditación de enseñanzas universitarias", el nuevo mapa de títulos con el que la UGR aumentará en los próximos años su oferta formativa.

La citada orden, publicada ya en el Boletín Oficial de la Junta (BOJA), recoge cuándo comenzarán a implantarse los nuevos grados en Granada. Según lo recogido en el documento que incluye cronograma, en el curso 2025/2026 comenzarán las clases en Podología, grado que se desarrollará en el campus de Melilla, dependiente de la UGR. Para el de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, que se dará en Melilla y en Granada, se prevé en el cronograma su inicio en el curso 2026/207. Un tercer grado que aparece en la relación hecha pública en BOJA es el grado en Ingeniería de Tecnología Industrial y de Materiales, apuesta formativa que va ligada al desarrollo del IFMIF Dones. Este título, impulsado directamente por la Consejería, se iniciará en 2026/2027.

En el citado cronograma aparecen los otros grados que también recibieron el plácet de la Administración regional y que se harán de forma conjunta con otras instituciones, el de Industrias del Español y sus Culturas, título conjunto con Alcalá de Henares y Salamanca y que comenzará en el curso 2025/2026, e Ingeniería Biomédica, que se hará junto con Jaén y que también dará inicio en el 2025/2026. En total, se dio luz verde a 27 propuestas entre grado, posgrado y programas de doctorado, según informó el pasado mes de febrero tanto la UGR como la Consejería.

También figuran en el cronograma los másteres que se suman a la oferta de la UGR. Se trata de los posgrados en Desarrollo Sostenible y Gobernanza Ambiental (que se anuncia para el curso 2025/2026), Comercio Exterior y Relaciones Económicas Internacionales (2026/2027), Enfermería de Práctica Avanzada (2026/2027), Investigación sobre Estilos de Vida Activos y Saludables (2026/2027), Educación Digital y Emprendimiento (2026/2027), Industria de la Ciencia (2027/2028), Terapia Ocupacional para la Recuperación Funcional y Autonomía Personal (2027/2028), Derecho y Ética de la IA (2025/2026 y conjunto con la UNIA y Sevilla), IA y Big Data aplicados a Ciencias de la Salud (2025/2026 con la UNIA), Ciencias del Plasma, Astrofísica y Tecnologías de Fusión (2026/2027 con Sevilla), Gestión de la Salud Pública (2027/2028 con la UNIA), Liderazgo e innovación en Economía Circular (2027/2028 con la UNIA), Clínica y Epidemiología de las Enfermedades Emergentes (2028/2029 con UNIA, Málaga y Jaén), Control y Fiscalización del Sector Público (2028/2029 con la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Colombia), Finanzas y aplicaciones al Análisis de Negocios (2028/2029 con la Universidad de Minho), Multilingual Master's Degree (2028/2029 con Padua y Lyon), Psicología del Ejercicio (028/2029 con Sevilla) y por último Salud Integral (2028/2029 con la Alianza Arqus)

Además de estos posgrados, se anuncian tres programas de doctorado, el de Ciencias de la Salud (2026/2027), Investigación y Análisis del Flamenco (2026/2027 con Cádiz, Córdoba y Huelva) y en Cuidados en Salud (2027/2028).

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios