Municipal

Vox insta al Ayuntamiento a reducir el Impuesto de Vehículos al mínimo legal

Tráfico en Granada.

Tráfico en Granada. / G. H.

El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Granada ha registrado una moción que defenderá en el Pleno de este mes para pedir al equipo de Gobierno del PP la reducción del Impuesto de vehículos (IVTM) al mínimo legal dado que Granada tiene el impuesto más alto de Andalucía, igualado solo por Huelva, y uno de los más altos de España.

La portavoz de Vox, Beatriz Sánchez, ha hablado del informe de la entidad de automovilistas europeos asociados (AEA) sobre la fiscalidad municipal del automóvil, que recoge esos datos de Granada e incide en la disparidad entre municipios y la necesidad de rediseñar la fiscalidad de los automóviles. 

Este impuesto se paga en función de la potencia fiscal de los vehículos o de la cilindrada de las motos según una tarifa mínima establecida para todo el territorio nacional. En la actualidad, según ese estudio de de la AEA, la capital cobra todos los tramos al máximo. 

Vox lamenta que se eluda por completo cualquier bonificación relacionada con la necesidad del uso del automóvil para trabajadores o familias, a lo que unen las políticas municipales contra el uso del vehículo privado, como la ampliación de la zona azul, la subida del precio de aparcamientos públicos, medidas que no han modificado la ordenanza fiscal 6, la que regula el impuesto de vehículos. Además, aseguran que tampoco hay alternativas reales al coche. 

En la moción proponen que se reduzca el IVTM desde 2025 al mínimo legal y que se apliquen todas las bonificaciones posibles incluidas en la Ley Reguladora de Haciendas Locales.

En el tramo de hasta 8 Caballos de Vapor Fiscales, un granadino paga 25,24 euros para que su coche pueda circular. Esta cantidad es 7,57 euros más cara que lo que paga un vecino de Jaén capital (17,67 euros), la capital que menos cobra a este tipo de coches. Si ponemos el acento en la horquilla de 8 a 11,99 CVF, la diferencia es aún mayor. Estos coches en Granada pagan 68,16 euros de impuesto de circulación, mientras que en Jaén se cobra 51,12 euros, lo que hace que esta diferencia sea de 17,04 euros. En el caso de los coches con una potencia de entre 12 y 15,99 Caballos de Vapor Fiscales, en Granada este impuesto para poder circular es de 143,88 euros. La diferencia con el territorio que menos paga, en este caso de nuevo Jaén (114,38 euros) es todavía más grande, de 29,56 euros. Poniendo el foco en los que tienen más potencia, en este caso los del tramo de 16 a 19,99 CVF, un granadino paga 179,22 euros de impuesto de circulación. Respecto a Jaén, 26,88 euros más cara (152,34 euros en la capital jiennense).

Por último, el impuesto que se paga por tener un vehículo de más de 20 Caballos de Vapor Fiscales en Granada capital es de 224 euros. En este caso concreto, es Córdoba la capital andaluza que menos cobra por estos coches, con un pago de 199,36 y 24,64 euros de diferencia con la capital granadina.

Este impuesto es de obligado pago para poder circular en España. La DGT obliga a los conductores a tener inscrito su coche en el municipio o localidad en la que residan. Pero esto no siempre se cumple, puesto que en ciertos municipios el cobro de este impuesto es muy barato, por lo que los conductores buscan lo que desde la AEA han denominado como 'paraísos fiscales' para inscribir a los vehículos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios