Municipal

¿Se puede jugar a la pelota en los parques de Granada?

Se está cambiando la señalización por otra nueva.

Se está cambiando la señalización por otra nueva. / G. H.

Paseo de tarde por la ciudad. A la entrada del Parque Cruz de Lagos, en el Zaidín, en la esquina frente al Parque de las Ciencias, se puede ver un cartel con información del parque. Y llama la atención una frase: "Prohibido juegos de pelota". El Parque está vallado, una costumbre que se tomó en Granada para cerrar estos espacios de noche, y en su diseño el hormigón prevalece sobre lo verde. Grandes zonas de cemento con alguna pérgola ajardinada y en la parte con más vegetación una zona recreativa infantil degradada, con suciedad y otros restos de botellón y consumo de bebidas y comida. Viendo el espacio tan amplio de cemento y la distancia con la zona de bancos, sorprende esa prohibición de juego. 

¿Se puede jugar a la pelota en los parques de Granada? La pregunta ha sido clara al área de Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada. Los nuevos carteles, según el área, se han instalado en sustitución de los antiguos que informaban también de las condiciones del parque pero que por el tiempo han sido sustituidos en este y otros parques de Granada, incluyendo el mismo texto, por lo que este aviso no es nuevo. También se puede ver en otros parques como por ejemplo en los jardines del Triunfo. 

Pero, ¿en qué se basa esta prohibición? ¿Dónde pueden jugar los niños a la pelota? Hay dos ordenanzas que lo regulan. Una es la Ordenanza de Uso y Protección de Zonas Ajardinadas, aprobada en 1996 y aún vigente. En el artículo 21 del capítulo 3 de Protección del Entorno, indica que "la protección de la tranquilidad y sosiego que integran la propia naturaleza de las zonas verdes, exige que la práctica de juegos y deportes se realizará en zonas específicamente acotadas cuando concurran las siguientes circunstancias: pueden causar molestias o accidentes a las personas; puedan causar daños y deterioros a plantas, árboles, bancos y demás elementos de mobiliario urbano de jardines y paseos; impidan o dificulten el paso de personas o interrumpan la circulación y perturben o molesten de cualquier forma la tranquilidad pública, de acuerdo con la finalidad para la que fue creada el espacio público". 

La otra ordenanza es la de la Convivencia. En su capítulo IV recoge el uso inadecuado del espacio público para juegos. En concreto, el artículo 45, indica que "la práctica de juegos de pelota, monopatín o similares en el espacio público está sometida al principio general de respeto a los demás y, en especial, de su seguridad y tranquilidad, así como al  hecho de que no impliquen peligro para los bienes, servicios o instalaciones, tanto públicos como privados".

"La regulación contenida en este capítulo se fundamenta en la libertad de circulación de las personas, en la protección de los peatones y en el derecho que todas las personas tienen a no ser perturbadas en su ejercicio y a disfrutar lúdicamente de los espacios públicos conforme a la naturaleza y el destino de éstos, respetando las indicaciones contenidas en los rótulos informativos del espacio afectado, si existen, y en cualquier caso los legítimos derechos de los demás usuarios o usuarias". De ahí el origen de estos carteles informativos en parques de la ciudad, donde también se indica que están prohibidos los vehículos a motor, bicicletas, patinetes y perros sueltos.

¿En qué otros parques está prohibido jugar a la pelota? En el Tico Medina, las Alquerías o el Triunfo. Sí se puede en el Parque García Lorca, el Miguel Ríos o el Parque Carlos Cano. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios