Dos restaurantes de Granada con Soles en la Guía Repsol: Faralá y Arriaga

Cómete Granada

La edición de 2020 de este atlas de la gastronomía española se fija en la innovación de Álvaro Arriaga y en el embrujo de Javier Feixas con platos típicos de la provincia a los pies de la Alhambra en la Cuesta Gomérez

Estos dos lugares se unen a la Ruta del Veleta, el mítico restaurante de los hermanos Pedraza, que mantiene su distinción

Álvaro Arriaga posa con el Sol Repsol
Álvaro Arriaga posa con el Sol Repsol / G. R.
E. A.

24 de febrero 2020 - 20:59

Granada/La cocina de Granada busca reconocimiento nacional e internacional. Así como las estrellas Michelin siguen pasando de largo, y como mucho hay que conformarse con los Bib Gourmand, la luz de los fogones granadinos sí tiene reconocimiento en forma de Soles de la Guía Repsol 2020. En concreto, la gastronomía granadina se ha hecho don dos, uno para Faralá y otro para Arriaga. Estos dos lugares se unen a la Ruta del Veleta, el mítico restaurante de los hermanos Pedraza, que mantiene su distinción

Estas dos distinciones que, en cualquier caso, están lejos de otras provincias andaluzas donde el Sol calienta mucho más a sus cocinas, pero sirven para dar un salto a dos restaurantes granadinos. De la capital, concretamente con el vasco Álvaro Arriaga como uno de los máximos exponentes de los fogones locales desde su restaurante con apellido en la última planta del Museo de la Memoria de Andalucía en plena Avenida de la Ciencia y con la comida embrujadora de Javier Feixas en el Faralá, a los pies de la Alhambra. A los pies de verdad, en la Cuesta Gómerez.

"La nutrida cantera de los nuevos 1 Sol Guía Repsol 2020 descubre el talento que se extiende por pueblos y ciudades de toda España. Un talento que anima a hacer kilómetros hasta esas meas de las que no quieres levantarte". De este modo define la Guía Repsol a esos restaruantes con un Sol, los que despuntan y se acercan a esa excelencia de los 3 Soles como Culler de Pau, en O Grove (Pontevedra), y Les Cols, en Olot (Girona), los que suben a esa distinción.

Sofisticación de una cocina a 60 metros de altura

Imponente vista del Restaurante Arriaga
Imponente vista del Restaurante Arriaga / G. H.

La Guía Repsol 2020 destaca la "sofisticación" de la cocina del chef Álvaro Arriaga, quien desde sus orígenes en la cocina vasca ha sido capaz de unirla con la tradición granadina para hacer una cocina de altura desde su restaurante a 60 metros con unas vistas privilegiadas de la ciudad de la Alhambra, la Vega y Sierra Nevada.

"Álvaro Arriaga se propuso elaborar platos representando cada provincia andaluza y lo borda con el rape de Motril, núcleo de cebolla a la brasa y emulsión de grasa de chuleta vieja de la provincia de Granada. Un plato que se deshace en la boca viendo la puesta del sol", señala el atlas gastronómico español que recorre toda la geografía nacional.

Pucheros con historia y espectáculos flamencos

Interior del Restaurante Faralá
Interior del Restaurante Faralá / G. H.

De Faralá, se menciona su capacidad para "combinar una experiencia culinaria de arraigo y modernidad a partes iguales". Este restaurante, en el número 11 de la Cuesta Gomérez, ya venía sonando como uno de los grandes epicentros de la nueva cocina en Granada aunque mirando siempre a la tradición. En un sitio embriagador y con el flamenco como reclamo, la apuesta de Javier Feixas por la historia de la cocina está muy presente.

"Reinterpreta joyas de la cultura de pucheros granadina. Desde el falafel de la época musulmana y las patatas en bicicleta de la gastronomía bastetana hasta la deconstrucción de la tortilla del Sacromonte, donde Feixas da otro giro a este plato casquero. La carta y tres itinerarios de autor conforman una oferta llena de sorpresas que se puede culminar con un espectáculo flamenco en la planta baja", señala la Guía Repsol 2020.

Es una muestra de la excelencia culinaria española que llega gracias a la incorporación de Javier Feixas y Lidia Outeda hace algo menos de un año al equipo de la casa granadina.

La experiencia completa se puede vivir en Faralá a través de La Casa del Arte Flamenco donde se puede sentir esta maravillosa danza a través de los artistas más representativos del género, no solo a nivel local sino internacional.

Un restaurante a los pies de la Alhambra, donde el arte y la luz conjugan a la perfección en un ambiente acogedor, perfecto para disfrutar de la provincia en cada bocado, de su historia, de su pasado y patrimonio inmaterial que Andalucía guarda dentro de sí, de la influencia de un pasado no tan lejano de todos esos pueblos que un día forjaron nuestra tierra.

102 restaurantes de toda España en la Guía Repsol 2020

En total, la guía ha distinguido este año a 102 restaurantes repartidos por toda la geografía española, a excepción de Extremadura y Melilla, que se van de vacío, y por primera vez concede un sol en Ceuta. En total, la guía ha distinguido este año a 102 restaurantes repartidos por toda la geografía española, a excepción de Extremadura y Melilla, que se van de vacío, y por primera vez concede un sol en Ceuta.

Cataluña es en esta edición la comunidad más "soleada" con 17, seguida de Andalucía, con 14, y Madrid y País Vasco, que empatan con once nuevos soles. Muchos de los restaurantes galardonados hoy llevan por bandera la sostenibilidad y el territorio, objetivos que comparten con la Guía Repsol, ha destacado su directora, María Ritter, quien ha señalado que en el nuevo sistema de calificación se han incorporado parámetros como el kilómetro cero o la economía circular. La guía recoge este año un total de 545 restaurantes y pone el foco en "las zonas menos visibles de este país", como las que acogen a los nuevos tres soles, y en "apoyar el potencial de tantas mujeres que son parte esencial de este sector", ha añadido.

También ha explicado que, además del dictamen de los 50 inspectores, se han apoyado en la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía y el Comité Asesor Soles Guía Repsol, integrado por "profesionales de diversos ámbitos con profundo conocimiento del territorio gastronómico que aportan el punto de vista del comensal".

stats